DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.106,01
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,09 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.033,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn total de 214.273 vehículos livianos nuevos se han comercializado en Chile durante los primeros siete meses del año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2013 a las 11:46 hrs.
Un total de 214.273 vehículos livianos nuevos se han comercializado en Chile durante los primeros siete meses del año, cifra que representa un salto de 17% en relación al mismo lapso de 2012.
Según informó la Asociación Automotriz de Chile (ANAC), sólo en julio se vendieron 31.736 unidades, lo que a su vez representa un salto de 20% frente al mismo mismo mes del año pasado.
"Considerando que este mes de julio tuvo dos días hábiles más que el anterior, se realizó una estimación de crecimiento real de 9% en el periodo", consignó ANAC.
Con todo, el crecimiento de junio habían subido sólo un 8% en doce meses
Las ventas de buses, en tanto, obtuvo un crecimiento de 17% en lo que va de 2013, mientras que el mercado de camiones tiene un crecimiento de 3% respecto al mismo mes de 2012, y mantiene la baja de -27% en lo que va acumulado del año.}
Estro último "se explica principalmente por la anticipación a la demanda por cambio de norma, que también incide en la variación de los precios al incorporar tecnologías más eficientes y de mayor costo. Además, también se debe considerar la sobre reposición de camiones de flotas por escasez de choferes, y los grandes proyectos de inversión que se han pospuesto", explicó ANAC.
VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS JULIO 2013
|
MARCA |
PASAJEROS Y SUV |
% |
COMERCIALES |
% |
TOTAL |
% |
1 |
CHEVROLET |
4.527 |
18,5% |
733 |
10,2% |
5.260 |
16,6% |
2 |
HYUNDAI |
2.660 |
10,8% |
276 |
3,8% |
2.936 |
9,3% |
3 |
KIA |
2.308 |
9,4% |
263 |
3,6% |
2.571 |
8,1% |
4 |
NISSAN |
1.590 |
6,5% |
901 |
12,5% |
2.491 |
7,8% |
5 |
TOYOTA |
1.480 |
6,0% |
606 |
8,4% |
2.086 |
6,6% |
6 |
SUZUKI |
1.815 |
7,4% |
19 |
0,3% |
1.834 |
5,8% |
7 |
FORD |
817 |
3,3% |
403 |
5,6% |
1.220 |
3,8% |
8 |
MAZDA |
868 |
3,5% |
109 |
1,5% |
977 |
3,1% |
9 |
PEUGEOT |
519 |
2,1% |
413 |
5,7% |
932 |
2,9% |
10 |
MITSUBISHI |
321 |
1,3% |
575 |
8,0% |
896 |
2,8% |
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.