DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.115,96
Real Bras.
$179,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,87
Petr. Brent
65,97 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.032,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
“María versus Callas”, la recientemente estrenada pieza teatral de Pedro Vicuña, se presentará en el Centro Gabriela Mistral (GAM) del 8 al 31 de marzo, en lo que pretende ser un homenaje a una de las grandes de la lírica contemporánea: la soprano estadonidense de origen griego, María Callas.
La obra, forma parte de una producción de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis con el Teatro del Lago de Frutillar, se presentó por primera vez el año pasado, en el contexto del Fin de Semana Griego que celebran ambas instituciones.
Homenaje
En esta temporada se busca exponer la obra de la soprano apodada “La Divina” y considerada la más sobresaliente del siglo XX por su extraordinaria voz y su versatilidad como intérprete, que la hacían capaz de abordar los más diversos papeles aun cuando no correspondieran a su registro de soprano.
Así, la pieza dirigida por Pedro Vicuña -actor de la Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional de Atenas; miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, de SIDARTE y del directorio de la Cámara Chileno Helénica de Comercio y Cultura-, revela la vida de esta artista que llevó la perseverancia y la superación a su máximo nivel. De hecho, los críticos coinciden en que el mayor don de Callas se hallaba en que podía internarse instintivamente en el universo personal de cada compositor para interpretarlo y que en escena también era una gran actriz.
La obra cuenta con las actuaciones de la actriz nacional Carmen Disa, y de la joven soprano Paulina González; además de tener la compañía de la pianista búlgara Albena Drobeva. En esta ocasión se estrena un nuevo vestuario, a cargo de los reconocidos diseñadores Pollo Covarrubias y Ricardo Lavín, de 15 años de trayectoria.
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.