El informe trimestral de la empresa PandaLabs ubicó a Chile en el tercer lugar, después de Brasil y Argentina en los países más infectados por virus en la red.
A nivel mundial, China y Tailandia son los países que encabezan la lista donde los troyanos siguen siendo los más representativos, con el 68,34%. El segundo lugar lo ocupan los Virus, los que alcanzaron el 16,02%, y en el tercer puesto están los Gusanos con un 11,69% de total de los malware creados entre abril y junio de este año.
Con estos resultados, la empresa calificó de “trimestre negro” este periodo en el que se crearon 42 nuevos tipos de malware o software malignos por cada minuto, lo que, según Panda Labs esto “no augura nada bueno”.
Sin embargo, no sólo el aumento en el número de infecciones en la red es lo que arrojó el informe. Durante el segundo trimestre de este año, se vió un aumento en los ataques a sitios web.
Los grupos Anonymous y LulzSec, que recientemente anunció su disolución, son los responsables de diferentes ataques contra webs, además del robo de bases de datos de diferentes empresas.
Entre las compañías más afectadas por estos grupos están el Departamento de Defensa de Estados Unidos, RSA, el Fondo Monetario Internaciona (FMI), la Agencia Espacial Europea, Sony, Citigrouop y Sega, según lo señaló el informe trimestral elaborado por Panda Labs.