DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.733,83
FTSE 100
9.693,15
SP IPSA
9.868,78
Bovespa
157.642,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,10
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,93
Petr. Brent
64,25 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.076,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa es parte de la agenda social y se suma a las propuestas de Corfo y Hacienda.
Por: Sofía Neumann O.
Publicado: Martes 5 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo situó en 6.791 las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas en todo el país a causa del conflicto social. De total catastrado en el portal “Levanta tu pyme”, 4.782 reportaron siniestros con impacto en infraestructura, equipamiento y mercadería.
Para enfrentar esta situación, el Ministro de Economía, Lucas Palacios, presentará hoy un paquete de medidas en beneficio de las pymes afectadas y que es parte de la agenda social del gobierno.
Estas medidas se suman a las anunciadas por Corfo, como la adaptación del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), que permitirá que las firmas -con ventas hasta 50.000 UF anuales- registradas en el catastro y que demuestren daños, puedan acceder a financiamiento para proyectos de asistencia técnica, inversión o capital de trabajo, con un tope de 90% de cobertura.
También, por primera vez, la rebaja de la tasa de comisión para operaciones de financiamiento del Fondo de Cobertura de Préstamos de Bancos e Intermediarios (Fogain) –que se emplea en caso de emergencias como terremotos o incendios forestales- se aplicará a créditos para pymes. Esto significa rebajar la comisión que cobra Corfo a la banca que fluctúa entre 1,4% a 1,9% a 0,5% para nuevas operaciones y 0% para reprogramación.
“Hemos dado un giro para poner a las pymes en el centro, con una serie de herramientas para que puedan levantarse de esta emergencia y salir adelante”, afirma el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas.
El 30 de octubre el Ministerio de Hacienda presentó cuatro medidas para facilitar el cumplimiento tributario de las pymes.
La primera permite postergar la declaración de IVA sin recargo para personas y mipymes hasta el 10 de noviembre y la segunda, busca reconocer tributariamente los daños evitando gravar con IVA la pérdida de inventario, lo que se podrá informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de marzo de 2020.
La tercera medida apunta a rebajar las contribuciones de las propiedades afectadas a través de la solicitud de un reevalúo fiscal y la cuarta, establece un sistema especial para comunicar al SII la pérdida de documentación contable relevante debido a los daños sufridos. Además, el plazo para informar esta situación al SII será hasta el 31 de marzo de 2020.
Estas propuestas se complementan con otras del SII de carácter administrativo: se priorizarán las solicitudes de devolución de IVA; se eliminan los recargos por presentación de solicitudes y trámites masivos fuera de plazo; se posterga la entrada en vigencia de la factura de exportación electrónica para el 17 de enero de 2020.
Además, el SII autorizó en forma extraordinaria la emisión de facturas electrónicas a contribuyentes de bajo riesgo de incumplimiento y con situaciones pendientes.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.