Greta Thunberg llega a Madrid y participará de dos actividades del pabellón chileno
La activista sueca se sumará a la marcha por el clima convocada para hoy en la capital española.
Tras diez horas de viaje en tren desde Lisboa y 17 paradas en el trayecto, la activista medioambiental sueca Greta Thunberg llegó la mañana de este viernes a Madrid, para sumarse a las actividades de la Cumbre por la Acción Climática que comenzó el lunes en la capital española y se extenderá hasta el viernes 13 de diciembre.
Junto a ella, cerca de 30 periodistas y fotógrafos realizaron el viaje, que concluyó en una masiva llegada a la estación Chamartín, luego de 36 días de viaje en un catamarán desde Los Ángeles, ciudad en la que se encontraba para comenzar su travesía hacia Santiago, cuando la Cumbre se realizaría en Chile.
Al arribar a Madrid, además de las decenas de periodistas que esperaban a Thunberg, la joven se encontró con familias de simpatizantes que la recibieron expectantes por lo será su agenda en la capital española.
Para hoy está planificado que Thunberg participe de de la manifestación por el clima en Madrid, luego de ofrecer una conferencia de prensa junto a representantes de los movimientos Fridays for Future y Juventud por el Clima. La marcha está respaldada por 850 organizaciones ecologistas y sociales, bajo el lema "El mundo despertó ante la emergencia climática".
Sin embargo, la activista también será parte de las actividades de la misma cumbre por el clima, en el Recinto Ferial de Madrid, Ifema. Mañana sábado se espera que la joven sueca participe del evento de alto nivel "Día de los Océanos: Movilización del apoyo a los océanos y la acción climática", en el pabellón de Chile desde las 17:15, hora española.
Del mismo evento serán parte la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt y el Champion de la cumbre, Gonzalo Muñoz, entre otros.
Y para el lunes, Thunberg estará en el pabellón de Chile en "Nos atrevemos: Niños y jóvenes frente al cambio climático", junto a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore y la ministra de Educación española, Isabel Celaá.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Los salarios de los trabajadores vuelven a registrar alzas en marzo y contabilizan 25 meses de crecimiento
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,3% en doce meses.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Senado aprueba en general proyecto de ley que busca facilitar la creación de empresas en universidades
La propuesta regulatoria de Transferencia de Tecnología y Conocimiento volverá a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para su discusión en particular, donde se ingresarán indicaciones al texto.