DF LAB
DOLAR
$932,46
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$932,46
Euro
$1.077,61
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,74
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.181,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Hoy está en la parte más alta de las prioridades porque es uno de los sectores más afectados por la violencia desde que estalló la crisis social. Pero si se las mira más a largo plazo, lo que aparece como receta recurrente es que hay que hilar más fino en el análisis y en las políticas públicas para apoyar su desarrollo.
Hay consenso en que para los países es beneficioso contar con micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que perduren en el tiempo y que generen buenos empleos, formales y bien remunerados.
En Chile, este sector es amplio y diverso: representan el 97% de las empresas; pero de los ingresos totales, las microempresas y las pequeñas sólo generan el 15%.
Explican alrededor del 50% del empleo, con algo más de seis millones de trabajadores dependientes y a honorarios.
Los salarios promedio en este sector, según una aproximación realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), fluctúan entre $ 519 mil y $ 641 mil en los trabajadores dependientes y entre $ 209 mil y $ 565 mil en el caso de los a honorarios.
Elaborado por el Ministerio de Economía, el perfil del microemprendedor revela que el 39,2% son mujeres y el 60,8%, hombres. Más de la mitad supera los 50 años y el 59,6% pertenece a regiones.
El 41,4 % de los microemprendedores realizó en 2017 al menos una cotización en los últimos 12 meses en AFP, salud o en seguro de accidentes, y en términos de categoría ocupacional, el 17% corresponde a empleadores y el 83% a cuenta propia. El 73% trabajó antes como asalariado.
El principal aspecto que limita el crecimiento del negocio, según los emprendedores, es la falta de clientes (29,5%), seguido por la falta de financiamiento (25,4%).
La antigüedad promedio de los microemprendimientos en Chile es de 14 años y la mediana se encuentra en los 10 años.
Más de la mitad de los microemprendientos se concentran en los sectores de comercio y servicios, con el 28,8% y el 24,1%, respectivamente.

En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.