DOLAR
$966,87
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,73
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.128,51
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,93
Petr. Brent
68,99 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.356,25 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras que en los primeros diez meses del año se han vendido 279.114 unidades, lo que es una baja de un 8,7% si se compara con los mismos meses del año 2013.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 19:01 hrs.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) anunció esta tarde que en el mes de octubre las ventas de vehículos livianos y medianos llegaron a 25.459 unidades, lo que es una caída de un 18,9% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se comercializaron 31.384.
Mientras que en los primeros diez meses del año se han vendido 279.114 unidades, lo que es una baja de un 8,7% si se compara con los mismos meses del año 2013.
Por su parte, en el mercado de camiones, las ventas en octubre llegaron a 1.157, siendo esta una baja de 24,8% respecto al mismo mes del año pasado.
Si se toma desde enero a octubre, las ventas de camiones llegan a las 10.249 unidades, lo que es una disminución del 19,7% si se contrasta con el mismo periodo del año pasado.
El mercado de buses registró una disminución en las ventas del 34,7% si se compara con octubre de 2013, al comercializar 309 unidades este año. En cuanto a las unidades vendidas de enero a octubre de 2014, la cifra asciende a las 2.562 unidades, que si se contrasta con el año anterior se puede visualizar una baja del 32,9%
Desde el gremio indicaron que los bajos índices de confianza empresarial, más el enfriamiento de la economía chilena y la incertidumbre que ha creado la reforma tributaria en general, y en particular el tributo que afectará a las personas que deseen adquirir un auto nuevo, se están viendo reflejado en las ventas del sector.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.