DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,40
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,22
Petr. Brent
62,90 US$/b
Petr. WTI
59,03 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.220,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 20 de abril de 2015 a las 08:10 hrs.
El Salón Internacional del Automóvil de Shanghái (Auto Shanghai 2015) inició hoy su decimosexta edición con la aspiración de convertirse en la nueva gran cita mundial del motor y también con la novedad de que no hay modelos femeninas.
Junto a las presentaciones mundiales y un énfasis en los todoterrenos y los autos eléctricos e híbridos, esta edición está marcada por ser la primera en que los expositores tienen prohibido exhibir modelos junto a sus vehículos, pues las autoridades censoras chinas quieren evitar el revuelo, en la feria y en internet, que su presencia solía causar.
El hecho de que el salón (que concluye el próximo día 29) se organice en el mayor mercado mundial del sector, que sigue creciendo a pesar de la ralentización de la economía nacional, junto con la apuesta china por los vehículos cada vez más ecológicos, están acabando de convertir a Shanghái en un referente mundial.
"El Salón del Automóvil de China ya es el más importante del mundo ahora mismo, y lo digo de manera enfática: el más importante del mundo", aseguró a Efe hoy Phil Murtaugh, presidente ejecutivo de la firma china Qoros, y antiguo artífice del exitoso posicionamiento de General Motors en China (que encabezó de 1996 a 2005).
Para Murtaugh, uno de los directivos del sector que mejor conoce la industria automovilística en el gigante asiático, "este es el único salón en todo el mundo en el que todos y cada uno de los fabricantes de todo el planeta están presentes".
Necesitada de más espacio, la feria llega este año al flamante Centro Nacional de Exhibiciones y Convenciones de Shanghái, uno de los complejos de este tipo más grandes del mundo, que alberga a su primer gran evento mundial, y que aún así está casi totalmente lleno.
El nuevo recinto tiene más de 350.000 metros cuadrados (frente a los 280.000 de Auto Shanghai 2013) y acoge a más de 2.000 firmas expositoras (entre fabricantes de vehículos y de componentes), con la cobertura esperada de más de 10.000 periodistas y la presentación de numerosas novedades a nivel mundial o nacional.
Las novedades, como el Ford Taurus, son prueba de que Shanghái, con su influencia para el mercado asiático y como escenario planetario, empieza a pesar tanto en la balanza de cada vez más fabricantes como los salones de Detroit, Fráncfort o Ginebra.
De ellos, 16 son nuevos modelos de todoterreno (como el Dongfeng AX3 o Haval H6 Coupé), el segmento cuyas ventas más rápidamente crecen actualmente en China: un 48,8% interanual en el primer trimestre de 2015, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM).
También como respuesta a la grave contaminación de muchas ciudades chinas, los autos de nuevas energías (eléctricos e híbridos) son un año más la otra gran baza de este salón.
En un futuro muy próximo "las palabras clave serán motores alternativos, conducción autónoma e interconexión (por internet) de los autos", vaticinó ayer, en un encuentro con varios periodistas, el presidente del grupo Volkswagen en China, Jochem Heizmann.
Sobre todo en ese mercado, aseguró, acabarán tomando "más importancia que en cualquier otra región", y de manera más rápida en China que en Europa, y prueba de ello es el elevado número de prototipos híbridos y eléctricos en los pabellones de marcas chinas.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.