DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPreferidos por las mujeres, este tipo de vehículos representaban el 9% de las ventas totales en el país en el año 2000; el primer semestre de este año alcanzaron el 26%.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Son los modelos preferidos de las mujeres. Casi todas las marcas tienen un representante. Hay más de 150 versiones. El segmento de los todoterreno o vehículo deportivo utilitario (SUV, por sus siglas en inglés) ha experimentado un fuerte boom en los últimos años en Chile. Hoy, uno de cada cuatro autos que se venden en el país es de este tipo.
En el año 2000, apenas el 9% de las ventas correspondían a esta clase de autos. El resto se repartió entre vehículos de pasajeros, camionetas y autos comerciales. 10 años después, las SUV lograron el 18% de las ventas totales de la industria local. Y en el primer semestre de este año, el segmento acaparó el 26%, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
El 2015 este segmento tuvo un crecimiento del 37% con 13.700 unidades vendidas, contra apenas 1.400 en 2010.
En el alza de las ventas de este segmento ha incidido el cambio de tracción de 4x4 a 4x2, la reducción de la cilindrada de las motorizaciones y el cambo de chasis, todo lo cual ha significado una baja en los precios.
Los SUV más vendidos en Chile son de origen asiático, y se concentran en un rango de precio que va desde los $ 10 millones hasta los $ 16 millones.
En el primer semestre de este año, el Toyota RAV4 lideró las ventas del segmento con 3.116 unidades. Le siguieron el Mazda CX-5 (2.006 unidades) y el Nissan Qashqai (1.840).
El Jeep Cherokee XJ de 1984 es catalogado como el primer SUV o vehículo deportivo utilitario. Desarrollado bajo el liderazgo de American Motors Corporation (AMC), tenía tracción a las cuatro ruedas así como un lujoso interior parecido a un auto familiar.
En Estados Unidos, el segmento de los SUV es uno de los más relevantes.
“En Chile los SUV están de moda. Es cierto, es como andar con botas de ski por la calle, pero tienen un asidero: son más amigables para andar en las calles chilenas, con sus lomos de toro y llenas de hoyos”, dice el ingeniero civil y experto automotriz, Alejandro Schmauk, quien alerta: “La mayoría de los SUV que se venden en Chile tienen un look de un 4X4, pero en definitiva tienen tracción simple”.
“Hay una percepción de seguridad que es equivocada. Está probado que se vuelcan más, ya que su centro de gravedad es más alto, y en las pruebas de impacto se comportan peor que otros segmentos”, enumera el ex piloto de rally.
Schmauk destaca que en Europa este tipo de vehículos tienen una muy baja participación. Allá prefieren los tradicionales station wagon. “En los países desarrollados el perfil que crece es el de los llamados Crossover, un auto con un mayor despeje (distancia del suelo a la carrocería) que tiene comportamiento y consumo de un auto”, precisa.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.