DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,25
Petr. Brent
62,86 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAston Martin, Rolls-Royce, Bentley, Lotus, Maserati, Jaguar y Alfa Romeo tienen todos planes para introducir todoterrenos en los próximos años.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
En los últimos años, el segmento de los Vehículos Deportivos Utilitarios (SUV, su sigla en inglés), ha sido el que ha impulsado el mayor crecimiento de las ventas entre las empresas automotrices. Incluso para marcas que tradicionalmente habían sido asociadas con un estilo deportivo, como Porsche, su modelo Cayenne ha ayudado a disparar los embarques. En la industria son constantes las noticias de nuevos actores que se suman a esta apuesta. El último de ellos es la italiana Lamborghini. Stephan Winkelmann, presidente y director ejecutivo, confirmó la semana pasada planes para Urus, su SUV ultra premium.
El argumento es convincente. Porsche vendió cerca de 52.000 vehículos en 2002, fecha en que introdujo el Cayenne. Este año se espera que supere los 200.000, con los 4x4 representando alrededor de dos tercios.
"Porsche puso de manifiesto que un SUV puede redefinir a una automotriz en el mercado", dijo a Financial Times Ian Fletcher, analista principal de IHS Automotive.
La lista de los que se han pasado a los todoterrenos incluye a Aston Martin, Rolls-Royce, Bentley, Lotus, Maserati, Jaguar y Alfa Romeo. Todas estas marcas tiene planes para introducir todoterrenos en los próximos años.
"Como fabricante, no podemos ignorar esta tendencia", dice Jean-Marc Gales, presidente ejecutivo de Lotus.
Ninguno de los modelos ha salido todavía a la venta, pero los fabricantes ya están relamiéndose ante las perspectivas. Lotus espera vender 10.000 SUV anualmente. Las ventas totales de sus vehículos deportivos alcanzaron poco más de 2.000 unidades en su reciente ejercicio. Lamborghini, que vendió un récord de 2.530 autos en 2014, podría añadir 3.000 unidades gracias al Urus.
Para las marcas financieramente amenazadas, como Lotus y Aston Martin, los beneficios de sus líneas de SUV podrían invertirse en la producción de los autos deportivos que les dieron fama.
Tendencia global
La tendencia comenzó en EEUU, donde los SUV representan más de un tercio de las ventas de automóviles. De ahí se ha propagado a Europa -en torno al 15%- y a China, donde en una década los SUV han aumentado de alrededor de 5% de las ventas a más del 25%, según datos de la consultora especializada Jato.
Los SUV son una apuesta fácil. Aunque son caros a la hora de comprar, no son mucho más costosos de hacer. Lamborghini, que forma parte del grupo Volkswagen, será capaz de compartir dimensiones, chasis y algunos componentes de la carrocería con otros autos como Bentley Bentayga. Esto también presenta un problema. Los fabricantes de alta gama se especializan en automóviles distintivos, normalmente muy bonitos. Pero como algunos admiten, "hacer un SUV hermoso es más difícil".

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.