DOLAR
$950,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.733,58
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.877,20
Bovespa
142.371,00
Dólar US
$950,46
Euro
$1.098,29
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,34
Petr. Brent
65,75 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.037,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer híbrido de lujo comercializado por la marca fue el RX 400h en abril de 2005.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 15:32 hrs.
Lexus anunció que ha comercializado un millón de vehículos con tecnología híbrida.
Para Paul Cheetham, Lexus Manager de Chile, este hito representa el esfuerzo de la compañía para lograr introducir la mejor innovación en nuestros autos. "Estamos satisfechos porque más de un millón de personas en todo el mundo confían en nuestro sistema de propulsión híbrido, contribuyendo a reducir el CO2, y disfrutar de esta experiencia de conducción amigable. En Chile, somos la marca que tiene más modelos híbridos circulando por las calles, por lo que esta noticia solo viene a confirmar nuestro liderazgo en la categoría de movilidad de lujo y sustentabilidad ", comentó el ejecutivo.
El primer híbrido de lujo comercializado por la marca fue el RX 400h en abril de 2005, y tras su debut, la marca se expandió gradualmente con el lanzamiento del primer sedán de lujo híbrido, seguido por el primer compacto híbrido de lujo, el primer crossover de lujo de tamaño medio, y, el primer coupé deportivo híbrido de lujo, el cual se puso en marcha en todo el mundo a finales de 2015.
Hoy en día, Lexus incluye 10 modelos híbridos en su line up y es la marca de lujo con la más amplia variedad de vehículos con esta tecnología, a la vez que continúa desarrollando e impulsando esta línea con nuevos proyectos.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.