DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,88 US$/b
Petr. WTI
59,02 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.223,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ganancias de la división de Daimler duplicaron el ritmo su competidor.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Mercedes Benz consolidó su ventaja en ventas sobre su principal rival, BMW, en la primera mitad de este año, acercándose a la meta de superarlo por primera vez desde 2005.
Durante estos seis meses, la división de lujo de Daimler entregó más de un millón de autos, lo que representa un incremento de 12% en sus envíos frente al mismo período del año anterior.
Para BMW, el semestre no ha sido negativo pero se mantiene aún 20.062 vehículos por debajo de su rival; las entregas de la empresa basada en Munich alcanzaron los 986.557 autos, lo que representa un incremento de 5,8% frente al año anterior.
De seguir con el ritmo actual por los siguientes seis meses, Mercedes-Benz lograría alcanzar el objetivo de superar las ventas de su rival cuatro años antes de la fecha que originalmente se había fijado, en 2020.
Audi, la división de autos de lujo de Volkswagen, también está en la carrera por el liderazgo en el sector, tras reportar un incremento de 5,6% en el primer semestre a 953.200 unidades.
Aunque las tres automotrices han declarado abiertamente su deseo de encabezar el podio de la industria de autos de lujo, han hecho hincapié que el crecimiento no debe realizarse a expensas de la rentabilidad.
Daimler publicó el lunes sus ganancias para el segundo trimestre en un comunicado no programado, anunciando que el beneficio operativo ajustado superó las expectativas de los analistas.
Durante junio, BMW entregó 189.097 unidades, un incremento de 9,7%, a medida que aumenta la demanda sus modelos sedán Serie-2 y su línea de Deportivos Utilitarios (SUV, sigla en inglés).
Eso se comprara con las cifras de Mercedes-Benz que subieron 11% a 188.444 unidades en el mismo período, alza también impulsada por los SUV. De esas unidades, más de 28 mil fueron destinadas al mercado de Estados Unidos.
Audi, en tanto, se mantuvo en el tercer lugar con 169 mil entregas, un aumento de 7,4%.
Los fabricantes de automóviles están bajo presión para invertir en nuevos productos y tecnologías, como las unidades eléctricas, para mantener el ritmo frente a las regulaciones de emisiones y los cambios en las expectativas de los consumidores que se enfocan más en servicios conectados que en la conducción real.
BMW anunció que recibió cinco mil órdenes para su modelo urbano eléctrico i3, incluso antes de que esté disponible este mes.
A principios de julio, la compañía se convirtió en el fabricante de automóviles más grande en contar con una fecha definida para producir un vehículo completamente autónomo.
La firma tiene previsto colocar en las rutas los primeros automóviles sin conductor para 2021.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.