DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma alemana presentó este SUV estilo Hummer en la feria del automóvil de Ginebra.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2017 a las 11:00 hrs.
La división de lujo de Mercedes-Benz, Maybach, volvió a sorprender en el Salón del Automóvil de Ginebra y lanzó un todoterreno que podría avergonzar a un Jeep Wrangler Rubicon o a un Hummer.
Se trata del G 650 Landaulet, un 4x4 de super-lujo derivado del Mercedes G que nació en 1979. Su sello es exclusividad ya que sólo se fabricarán 99 unidades.
El imponen vehículo cuenta con una motorización V12 biturbo que entrega una potencia máxima 630 CV y un par máximo de 1.000 Nm.. fuerza que es repartida entre las cuatro ruedas a través de una caja de cambios automática de siete velocidades.
Tiene un gasto combinado de 17 l/100 kms y aunque aún no existen cifras oficiales de rendimiento, se espera que sea capaz de cubrir el 0-100 km/h en unos cinco segundos.
En el interior destaca el espacio que queda para los asientos traseros, que son totalmente reclinables e incluyen funciones de masaje en su función 'Energizing' además de cámaras de aire inflables. Cuenta con dos pantallas multimedia de 10" integradas en el respaldo de los asientos delanteros y una bandeja en cada uno de ellos, al más puro estilo del interior de un avión.
Además pueden quedar al descubierto con la simple pulsación de un botón. En cuestión de segundos, el techo de lona se pliega eléctricamente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.