DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ministros de Energía y del Deporte, lo informaron tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet y el CEO de la competenecia, Alejandro Agag.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de mayo de 2017 a las 10:38 hrs.
El próximo 3 de febrero de 2018, Santiago se unirá a ciudades como Mónaco, París, Beijing y Nueva York, ya que será anfitriona de la categoría de competencia automovilística para autos eléctricos, Fórmula-E.
Según informó el Gobierno, a través de los ministerios de Energía y del Deporte, coordinó la llegada de este evento buscando así, crear una sinergia entre el deporte y la movilidad eléctrica en las ciudades.
"Hoy queremos acercar aún más esta tendencia a la ciudadanía con un evento deportivo masivo porque creemos que el futuro de la movilidad está en los autos eléctricos. Este evento tiene sentido, en el marco de nuestra transición energética y de una matriz más sustentable, considerando que estimaciones indican que al año 2025, habrán 30 millones de autos eléctricos en el mundo y 140 millones al año 2050", aseguró el titular de Energía, Andrés Rebolledo.
"Estamos seguros que una instancia deportiva internacional como ésta tendrá enormes beneficios para la imagen de nuestro país, considerando que se estiman 200 millones de televidentes, 100 mil asistentes y mil millones de interacciones en redes sociales", dijo el titular de Energía.
Por su parte, el ministro del Deporte, Pablo Squella, sostuvo que "desde hace unos meses, hemos estado coordinando con representantes de la Fórmula-E la realización de este evento. Como Ministerio del Deporte nos parece una propuesta muy atractiva y favorable, ya que sirve de vitrina para potenciar una disciplina deportiva, que además ayuda a un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente".
"Se le informó a la presidenta Michelle Bachelet, quien desde siempre ha estado comprometida con el deporte y su masificación en población. Queremos ser reconocidos como un país anfitrión de grandes eventos deportivos, y estamos seguros que esta ocasión no será la excepción", agregó Squella.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.