DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEspecíficamente en todos los motores TSI (gasolina) y TDI (diésel) de inyección directa del grupo.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2016 a las 07:36 hrs.
El grupo Volkswagen anunció que introducirá a gran escala el filtro de partículas en los motores de gasolina. A partir de 2017, "todos los motores TSI (gasolina) y TDI (diésel) de inyección directa del grupo estarán equipados con un filtro de partículas", según Volkswagen, un sitstema que reducirá las emisiones de partículas contaminantes hasta en un 90%.
Tras el escándalo del dieselgate, el grupo Volkswagen debe mejorar por un lado su imagen, sobre todo medioambiental, tras trucar las emisiones de sus motores diésel con un software introducido deliberadamente para pasar los test de emisiones. Y por otro, de be continuar rentabilizando el uso de los motores de combustión, más si cabe los de gasolina que serán los utilizados en las soluciones híbridas, ya que el diésel paulatinamente irá perdiendo peso.
Tal es así que el grupo Volkswagen espera que para el año 2022, el número de vehículos equipados con esta tecnología producidos al año por el consorcio podría llegar a los siete millones. Si actualmente, el grupo fabrica 10 millones de vehículos, eso quiere decir que el 70% de ellos seguirá teniendo un motor de combustión interna dentro de seis años.
El grupo alemán ha indicado que el proceso de implementación del filtro de partículas se iniciará en junio de 2017 con el motor TSI de 1.4 litros en el Volkswagen Tiguan y el 2.0 TFSI en el Audi A5. Según la compañía el filtro se irá implementando de forma paulatina en todos los modelos nuevos y en las futuras generaciones de motores de gasolina.
El filtro de partículas se instauró en los motores diésel a raíz de la entrada en vigor de la normativa de emisiones Euro IV (actualmente estamos en la Euro VI). Se trata de la instalación de un filtro de partículas (DPF) en el colector de escape del vehículo. De tal forma que al pasar por él los gases y partículas nocivas generadas por el motor en su combustión, el filtro las elimina o reduce considerablemente. Sobre todo, las de NOx (dióxido de nitrógeno), peligrosas para la salud. No hay que olvidar que la manipulación de las emisiones de NOx son las que le van a costar al grupo Volkswagen más de 15.000 millones de euros en multas e indemnizaciones en EEUU.
El grupo Volkswagen ha explicado que todos los modelos con motores de gasolina equiparán el filtro de partículas de serie, como ya ocurre en los diésel.
Lo que no ha dicho el consorcio es el coste que le producirá la introducción de dicho filtro ni quién será su proveedor. Tampoco ha especificado si supondrá un aumento en el precio final del vehículo a pagar por el cliente o si asumirá el sobrecoste. Según los analistas, la introducción a gran escala podría abaratar el coste a menos de 100 euros por motor. Sin embargo, lo costoso es la reparación para el cliente en caso de que el filtro se rompa o se lo roben. Su precio oscila entre los 500 y los 1.000 euros en función de los modelos
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.