Noticias destacadas
El grupo alemán Volkswagen, pese a vivir el escándalo del Diéselgate, logró superar al gigante nipón Toyota Motor como líder mundial de ventas del sector automotriz durante el primer semestre del año, según los datos publicados ayer por ambas empresas.
Toyota comercializó 4,99 millones de automóviles entre enero y julio, lo que evidenció una baja de 0,6% interanual, mientras que el grupo Volkswagen vendió 5,12 millones de vehículos en el mismo período, lo que se tradujo en un incremento de 1,5%.
Las ventas de la marca Volkswagen cayeron 0,7% en el periodo, pero el resto de las divisiones del conglomerado alemán evidenciaron crecimientos: Audi (+5,6%), Skoda (+5,6%), Seat (+0,2%) y Porsche (+3,5%).
Volkswagen provisionó 2.200 millones de euros en el primer semestre para afrontar el Diéselgate. En un primero momento, la compañía había calculado que podrían cubrir los gastos con 16.000 millones de euros -de los cuales 14.700 han ido a EEUU- para todas las causas abiertas y hacer frente a las crecientes, tanto en número como en severidad, demandas.
Volkswagen ya fue líder mundial de ventas de automóviles en la primera mitad de 2015, pero en el acumulado de todo ese año fue desbancado por Toyota.
Producción suspendida
Por detrás de los dos punteros está el fabricante estadounidense General Motors, que vendió 4,76 millones de automóviles en todo el mundo en el primer semestre, y la Alianza Renault-Nissan, con 4,31 millones.
Las ventas del fabricante nipón se vieron afectadas este año por las suspensiones temporales de su producción en Japón debido a la interrupción del suministro de sus proveedores, a raíz de los fuertes terremotos en abril en Kyushu (sudoeste) y de los accidentes en febrero y en mayo en dos plantas afiliadas.
Debido a los mencionados contratiempos, Toyota Motor redujo su producción un 3,1% durante los primeros meses del año. No obstante, habrá que esperar hasta el 4 de agosto cuando rendirá cuentas del primer trimestre fiscal, que en el caso de Japón comenzó el 1 de abril. Este hecho junto a la inexistente repercusión que ha tenido el escándalo de las emisiones de Volkswagen en su evolución comercial justifican el zarpazo de la casa alemana.
Te recomendamos

Empresas
Reconocida cadena de cafeterías de Pucón sumará 24 locales en Chile y evalúa internacionalizar el negocio | Diario Financiero

Economía y Política
La querella del SII contra una banda de “emprendedores” que maquinaron para defraudar al Fisco | Diario Financiero

Señal DF
El silencioso adiós de las marcas internacionales que dejan Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Head hunters en picada contra proyecto que elimina tope a indemnización por años de servicio | Diario Financiero

DF MAS
Reino Unido: el nuevo destino de Isabella Luksic | Diario Financiero

DF LAB
Startup Fracción convence a sus accionistas y logra aumento de capital para sortear dificultades | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

DF Lab Opinión/ Crecimiento orgánico versus inorgánico en startups
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".

Panel UC respalda moderar el alza del salario mínimo en próximo Gobierno para enfrentar desempleo
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que “los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo”.