DOLAR
$966,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,73
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC) lanzó la programación de la temporada 2016 que considera presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno (Banch) y tres conciertos corales con el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal.
En el marco de la celebración de sus 75 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Chile realizará 21 conciertos de reconocidas obras de todos los tiempos, piezas contemporáneas, compositores nacionales y la participación de directores chilenos y extranjeros.
El Banch, en tanto, realizará cuatro ciclos de danza agrupados bajo el concepto de “Correspondencias” que abordará la relación de la danza y otras manifestaciones artísticas.
A esto se suma un concierto especial de Semana Santa que contempla la interpretación del Réquiem de Mozart.
“La idea es trabajar una programación que resulte atractiva para el público, manteniendo y resaltando la excelencia artística de nuestros cuerpos estables; creemos que la temporada 2016 responde a esas directrices”, comentó Diego Matte, director del CEAC.
Otra de las actividades que formará parte de esta nueva temporada es el concierto de música góspel a cargo del Coro Sinfónico y otros dos en las voces de la Camerata Vocal, Madrigales y Música Latinoamericana.
Además, el próximo año continuarán con los conciertos educativos, que en 2015 congregaron a cerca de diez mil estudiantes de educación básica y media de 120 colegios de Santiago y regiones, en 18 presentaciones.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.