DOLAR
$948,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,18
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.063,73
Bovespa
143.952,00
Dólar US
$948,63
Euro
$1.126,62
Real Bras.
$179,19
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,38
Petr. Brent
68,57 US$/b
Petr. WTI
64,63 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.724,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Nescafé de las Artes volverá a proyectar los títulos del National Theatre de Londres. En este ciclo: Yerma, Frankenstein, Julie y King Lear.
Por: Pablo Aburto H.
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
El Teatro Nescafé de las Artes volverá a proyectar, por quinto año consecutivo, el ciclo National Theatre Live, las obras más importantes del momento proyectadas desde el National Theatre de Londres, considerado el mejor teatro del mundo, con más de 50 años de programación, por una pantalla gigante full HD, y con subtítulos en español, en el que es considerado un nuevo hito para la escena teatral chilena.
Luego del éxito de convocatoria durante el primer semestre de 2018 con “Follies”, “Young Marx” y “Hamlet”, entre otros títulos, para esta edición tiene contemplado: “Yerma”, programada para el miércoles 29 de agosto, es una adaptación de la obra de Federico García Lorca en la que Billie Piper (Penny Dreadful, Great Britain) vuelve a su papel galardonado con el premio Evening Standard a mejor actriz.
Completan el programa, “Frankenstein”, dirigida por el ganador del Oscar, Danny Boyle (Trainspotting) y con Benedict Cumberbatch como protagonista, el 30 de octubre; “Julie”, con Vanessa Kirby (The Crown, Un tranvía llamado Deseo), como actriz principal y “King Lear”, el martes 15 de enero, con el premiado Ian McKellen (Gandalf en El Señor de los Anillos y El hobbit y Magneto en X-Men) en el rol protagónico.
Según expone a Diario Financiero Andrea Gutiérrez, directora de programación del Nescafé de las Artes, “tenemos un público cautivo, que ha ido creciendo”.
“Uno de los aspectos que nos tiene más contento es que el público nos ha acompañado, ha valorado lo que significan estas producciones que no llegan a giras hasta Latinoamérica y nos mantiene conectados con los lenguajes teatrales. No es sólo un público erudito, es abierto, porque la selección de grandes piezas, acompañada con grandes actores, hace que de distintos lados se acerquen. El balance es muy positivo”, afirma.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.