DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Durante diez días la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, se transforma en escenario para uno de los eventos de artes visuales más importantes fuera de la capital: la Tercera Feria de Arte y Diseño que concluye el próximo 22 de noviembre.
Más de cuarenta artistas de diversas generaciones, disciplinas y puntos de residencia, se darán cita en el parque Kunstgarten, con muestras de pintura, dibujo, escultura, objetos de diseño y arte digital, tanto dentro del recinto -dos pabellones de 300 metros cuadrados y un domo de 10 metros de diámetro- y en el exterior en pleno parque, donde habrán intervenciones.
Este año la curatoría gira en torno al concepto "Entre materia y tecnología", a cargo de la académica y artista de la Universidad Católica de Chile, Verónica Astudillo, quien se ha propuesto dar al evento una impronta contemporánea, incorporando la tecnología y haciéndola dialogar con el arte más tradicional.
"Juntaremos ambos mundos, convocando a artistas de un amplio espectro, desde Klaudia Kemper, Yto Aranda o el local Félix Lazo, que trabajan en base a la tecnología y a los nuevos medios, hasta Katherine Hrdalo, cuya obra gira en torno a lo matérico", señala Astudillo.
Entre los artistas participantes se cuentan reconocidos exponentes como Rodrigo Cabezas, Bruna Truffa, Omar Gatica, Hugo Marín y Osvaldo Thiers, quien será el artista homenajeado de la feria presentando su muestra retrospectiva por sus sesenta años de trayectoria. También destacan connotados académicos e investigadores como Milan Ivelic y Gaspar Galaz.
En paralelo a las exhibiciones, se realizarán una serie de actividades gratuitas, como charlas, conferencias, debates y talleres en torno al mundo del arte.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.