DOLAR
$930,36
UF
$39.643,59
S&P 500
6.753,11
FTSE 100
9.700,20
SP IPSA
9.652,99
Bovespa
158.007,00
Dólar US
$930,36
Euro
$1.080,81
Real Bras.
$176,07
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,31 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.100,11 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmor, intriga y venganza son los ingredientes que dan vida a la obra creada por Amilcare Ponchielli.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una puesta en escena magistral, marca el retorno, luego de tres décadas, de “La Gioconda” al Teatro Municipal de Santiago.
La ópera, del compositor italiano Amilcare Ponchielli, narra la historia de una cantante callejera que sacrifica su vida por amor, en un trágico relato de intriga y venganza ambientado en la Venecia del siglo XVII.
Para muchos, la popularidad de esta obra se debe a la secuencia de ballet “La danza de las horas”, la que fue replicada por Walt Disney en la película animada “Fantasía”, y que se convirtió en un clásico del género.
Esta nueva temporada de ópera -que se extiende de mayo a noviembre- considera importantes títulos como “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny”, de Wiell, “Tancredo“ de Rossini, “La Traviata” de Verdi, “La Bohème” de Puccini y la “Condenación de Fausto”, de Berlioz.
Canto, danza y teatro
Bajo la direción de Jean-Louis Grinda, quien ha montado esta obra en siete ocasiones, y un equipo conformado por el escenógrafo Éric Chevalier, el vestuarista Jean Pierre Capeyron, el iluminador Ramón López (chileno) y la coreógrafa, Eugénie Andrin dan vida a una atmósfera renacentista, que busca “hacer pasar la historia como un sueño; tener la sensación de que el espectáculo es una obra de teatro”, explica Grinda.
La ópera, además del canto lírico, incluye teatro, danza e intervenciones del Coro del Teatro Municipal. En tanto, la música de Ponchielli es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta del director titular, Konstantin Chudovky.
En el elenco figuran importantes artistas internacionales como la soprano, Elizabete Matos en el rol de Gioconda; el tenor Walter Fraccaro interpreta a Enzo Grimaldo, a quien se suma Géraldine Chauvet (Laura Adorno), Sergei Murzaev (Barnaba) y Sergei Artamonov (Alvise Badoero).
Las próximas funciones se realizarán el 14 de mayo a las 17:00 hrs., en tanto, el 17, 20 y 23 de mayo están programadas a las 19:00 hrs.
Calendario 2016
"Auge y caída de la ciudad de Mahagonny", de Weill - 23 de junio al 1 de julio
"Tancredo", de Rossini - 23 al 30 de julio
"La Traviata", de Verdi - 12 al 25 de agosto
"La Bohème", de Puccini - 7 al 15 de septiembre
"La Condenación de Fausto", de Berlioz - 2 al 12 de noviembre
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.