DOLAR
$931,51
UF
$39.643,59
S&P 500
6.805,39
FTSE 100
9.694,19
SP IPSA
9.994,44
Bovespa
157.825,00
Dólar US
$931,51
Euro
$1.078,64
Real Bras.
$173,36
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,60
Petr. Brent
61,79 US$/b
Petr. WTI
57,99 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.185,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa exposición que se inauguró ayer, exhibe 52 piezas de la cultura Paracas de Perú.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Bajo el título "Mantos Funerarios de Paracas: Ofrendas para la Vida", ayer abrió sus puertas la muestra de textiles de la cultura Paracas del sur de Perú, en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Se trata de un conjunto de 52 piezas pertenecientes al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Ministerio de Cultura de Perú, que contempla tejidos, vestimentas, cerámicas, adornos de oro y ofrendas mortuorias de hace más de dos siglos.
La selección da cuenta de la riqueza técnica, estilística y cromática de la antigua cultura Paracas, donde destacan, principalmente, los mantos funerarios bordados.
Las piezas fueron halladas por el arqueólogo peruano Julio César Tello a principios del siglo XX. Pertenecen a la necrólis de WariKayán descubierta en 1927, oportunidad donde fueron desenterrados 429 fardos funerarios correspondientes a la época de Paracas Necrópolis.
Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino, explica que el rigor científico con que han sido investigados estos objetos a lo largo de los años, ha permitido dilucidar cómo vivía esta cultura que se desarrolló hace dos milenios en la costa sur del Perú y entregar al público en esta exhibición una perspectiva científica sobre estas destacadas piezas de arte.
La puesta en escena
El recorrido de la exposición parte en una sala oscura con la proyección de las acuarelas realizadas por el ilustrador arqueológico Pedro Rojas Ponce, quien registró el proceso de desenfardamiento de algunos de los paquetes funerarios en 1941.
Y concluye en otro espacio oscuro, donde se exhiben ocho mantos funerarios emplazados en mesas-vitrinas iluminados con luces leds. Esta puesta en escena, además de asegurar las condiciones de preservación, busca dar la sensación de que los enormes mantos flotan en el lugar de exhibición.

Los tejidos fueron elaborados por la cultura Paracas.
Algunos de los mantos tienen hasta dos siglos de vida.
Las piezas retratan rituales, el entorno y la sociedad.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.