DOLAR
$956,04
UF
$39.265,22
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.922,25
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,04
Euro
$1.115,29
Real Bras.
$172,42
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,38
Petr. Brent
70,57 US$/b
Petr. WTI
68,67 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.379,42 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El próximo martes 24 de noviembre se presenta por primera vez en Chile Mário Laginha Novo Trío en el Teatro Nescafé de las Artes, con su disco debut “Tierra Seca”.
La agrupación de música de cámara, creada en 2013 por el pianista y compositor portugués, Mário Laginha, junto a Francisco Brito en el bajo y Miguel Amaral como guitarrista, busca romper los esquemas de la música clásica y contemporánea con la fusión de estos tres instrumentos.
En “Tierra Seca” el trío despliega arreglos cercanos al jazz, la música clásica y el fado, sin ser ninguno de estos estilos, para establecer una nueva dimensión sonora.
El artista Mário Laginha ha compartido escenario y trabajo con Wolfgang Muthspiel, Trilok Gurtu, Gilberto Gil y Howard Johnson, entre otros, siendo al tiempo uno de los fundadores del Sexteto de Jazz de Lisboa (1984).
Además creó en 1987 la Mário Laginha Decateto y actualmente lidera este trío para profundizar aún más en el jazz y la música portuguesa. También ha compuesto música para diferentes formaciones como el Hamburgo Radio Big Band, Frankfurt Big Band, Orquesta Filarmónica de Hannover, Lisboa Orquesta Metropolitana, la Casa da Música Remix Ensemble y la Orquesta Sinfónica de Porto entre otros.
El concierto, que se realizará el 24 de noviembre a las 21:00 horas, cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Camões Instituto de la Cooperación y la Lengua de Portugal.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.