DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Economista
Publicado: Martes 12 de febrero de 2019 a las 20:02 hrs.
La compañía estadounidense de producción y distribución de contenido Netflix anunció que está por abrir una oficina en la Ciudad de México que incluirá a productores y ejecutivos de contenido y a profesionales de relaciones públicas.
En entrevista con el actor Diego Luna durante el primer Foro: un evento original de Netflix, Ted Sarandos, director ejecutivo de Contenido de Netflix, dijo que al igual que países como Singapur y Brasil, Netflix contará con una oficina en México en este 2019, la cual le permitirá expandir las funciones que la compañía realiza en sus instalaciones en California, Estados Unidos.
México ha sido una de las apuestas más importantes de la compañía desde que comenzó a internacionalizarse en 2011. Fue el primer país en recibir el servicio fuera de Estados Unidos y Canadá y la serie Club de Cuervos fue la primer contenido original de la compañía también fuera de su país de origen.
Por esta razón la compañía también anunció que está produciendo cuatro películas mexicanas que llegarán a las pantallas de cine y de casa en los próximos dos años. La primera es una comedia musical basada en las canciones del cantante de música popular mexicana Pedro Infante, la cual tendrá por título Como caído del cielo y que estará estelarizada por Omar Chaparro y Ana Claudia Talancón.
Lee el artículo original aquí.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.