DOLAR
$928,21
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.808,27
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,21
Euro
$1.092,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,53
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,23 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Economista
Publicado: Martes 12 de febrero de 2019 a las 20:02 hrs.
La compañía estadounidense de producción y distribución de contenido Netflix anunció que está por abrir una oficina en la Ciudad de México que incluirá a productores y ejecutivos de contenido y a profesionales de relaciones públicas.
En entrevista con el actor Diego Luna durante el primer Foro: un evento original de Netflix, Ted Sarandos, director ejecutivo de Contenido de Netflix, dijo que al igual que países como Singapur y Brasil, Netflix contará con una oficina en México en este 2019, la cual le permitirá expandir las funciones que la compañía realiza en sus instalaciones en California, Estados Unidos.
México ha sido una de las apuestas más importantes de la compañía desde que comenzó a internacionalizarse en 2011. Fue el primer país en recibir el servicio fuera de Estados Unidos y Canadá y la serie Club de Cuervos fue la primer contenido original de la compañía también fuera de su país de origen.
Por esta razón la compañía también anunció que está produciendo cuatro películas mexicanas que llegarán a las pantallas de cine y de casa en los próximos dos años. La primera es una comedia musical basada en las canciones del cantante de música popular mexicana Pedro Infante, la cual tendrá por título Como caído del cielo y que estará estelarizada por Omar Chaparro y Ana Claudia Talancón.
Lee el artículo original aquí.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.