Turquía bloquea YouTube y lo califica de “malvado y deshonesto”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras bloquear Twitter la semana pasada, el gobierno turco hizo lo mismo ayer con YouTube. Ankara tomó la decisión luego de que una cuenta anónima subiera una grabación del jefe de inteligencia turco, Hakan Fidan, discutiendo posibles operaciones militares en Siria con el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Davutoglu, el subjefe de Estado Mayor, Yaser Guler, y otros altos cargos.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, describió como “malvada” la filtración. “Incluso filtraron una reunión de seguridad nacional. Esto es malvado, esto es deshonestidad (...) ¿A quién sirve vigilar una reunión tan importante?”, dijo Erdogan en un encuentro con simpatizantes antes de las elecciones del 30 de marzo. La conversación filtrada parecía centrarse en una posible operación para asegurar la tumba de Soliman Schah, abuelo del fundador del Imperio Otomano.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, describió como “malvada” la filtración. “Incluso filtraron una reunión de seguridad nacional. Esto es malvado, esto es deshonestidad (...) ¿A quién sirve vigilar una reunión tan importante?”, dijo Erdogan en un encuentro con simpatizantes antes de las elecciones del 30 de marzo. La conversación filtrada parecía centrarse en una posible operación para asegurar la tumba de Soliman Schah, abuelo del fundador del Imperio Otomano.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.