Radiografía de las elecciones: los indicadores que marcan distancia entre las regiones
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por María Marañón
13.404.084 ciudadanos convocados, 1.159 candidaturas inscritas para alcaldes y otras 9.898 para concejales, para lo que se habilitaron 40.818 mesas receptoras. Los datos electorales y los índices económicos han evolucionado en estos cuatro años de gobierno. La tasa de desempleo, por ejemplo, que en promedio ha caído un punto porcentual en el último año, oscila entre el 3,4% de la Región de Magallanes al 8,4% de Bío Bío. Analizamos la marcha de las quince regiones.
XV Región de Arica y Parinacota
Fueron llamados a las urnas 170.521 habitantes, entre los que se encuentran los nuevos inscritos, que representan un 35,2% del total.
Se inscribieron 20 candidaturas para alcalde y 151 para concejales y se habilitaron 553 mesas en la región, cuya economía aporta al PIB de Chile menos del 1%. Su tasa de desempleo, del 5% en el tercer trimestre, ha caído un 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo lapso de 2009. En el último año la desocupación bajó dos puntos porcentuales.
I Región de Tarapacá
En el conjunto de las siete comunas se instalaron 525 mesas electorales y se presentaron 231 candidaturas entre concejales y alcaldes de los distintos pactos políticos.
Desglosando datos, se observa que un año después de las anteriores elecciones municipales, en 2009, Tarapacá registraba una tasa de cesantía de 6,4% en el tercer trimestre, cifra que tres años después se sitúa en el 4,1% y que, en comparación con el mismo mes de 2011, en julio había caído 0,6 puntos porcentuales.
II Región de Antofagasta
Se anotaron 42 candidaturas a alcalde y 204 para concejales. Además, del padrón total un 41,8% son nuevos votantes, quienes pudieron votar en 1.239 mesas.
El buen desempeño de su economía se ha manifestado en la tercera mejor cifra de cesantía en Chile, 4,1%, que a julio de este año y respecto al mismo mes de 2011 disminuyó en 1,2 puntos porcentuales. Su aporte al PIB es el segundo más relevante tras la Región Metropolitana, gracias a la fuerte actividad minera de esta zona.
III Región de Atacama
Su economía está compuesta en un 99,2% por pequeñas y medianas empresas, una cifra que, a pesar de significar casi la totalidad del mercado, es de las menores del país.
En desempleo, la región sufrió la caída más profunda en los últimos cuatro años, al pasar de tener un 11,7% de su población económicamente activa cesante en el tercer trimestre de 2009 a un 3,9% en el mismo lapso de este año, cuando cayó 1,1 punto porcentual frente a julio de 2011. Según los datos del último censo sus habitantes son 290.581.
IV Región de Coquimbo
El padrón electoral está constituido por un 41,1% de nuevos votantes. En total, estaban inscritos 217.137 nuevos electores, totalizando 528.592.
Coquimbo, que participa en el PIB con un 3,3%, disminuyó en casi la mitad su tasa de desempleo desde junio a agosto de 2009, cuando un 10,1% de sus ciudadanos copaban la lista de desocupación, mientras tres años después está en 5,8%. El mismo indicador en junio de este año registró una caída de 1,6 puntos porcentuales año contra año.
V Región de Valparaíso
El censo electoral incrementó en 552.191 los nuevos votantes. En total, 1.455.911 habitantes fueron convocados a las urnas. La región, con una población de 1.723.547 habitantes, es la tercera en número de electores. Su economía, que genera el 8,18% del PIB chileno, posee una de las tasas más elevadas de desempleo del país. Sin embargo, en estos cuatro años ha registrado la tercera mayor caída: se encuentra en el 7,7% en el tercer trimestre que se compara con el 14,5% del mismo período 2009.
Región metropolitana
El desempleo de la RM, un 6,4% en el trimestre móvil junio-agosto, está en línea con el promedio nacional. Cae un 5% frente al 11,8% registrado en el mismo período de 2009.
Santiago y el resto de la región representan el motor económico de Chile: aportan un 48,15% del total del Producto Interno Bruto (PIB).
Presenta, sin embargo, el menor porcentaje en promedio de PYME, esto es, con un 97,5%.
Los 2.235.684 nuevos habitantes inscritos suponen el mayor aumento del país.
VI Región del Libertador O'Higgins
Un 35,6% del padrón son nuevos electores y se instauraron 2.100 mesas en las 33 comunas de la región, cuya economía contribuye al PIB un 4,5%.
Las últimas cifras dan cuenta de una tasa de desempleo de 6,5% entre junio y agosto frente al 10,6% del mismo lapso de 2009. La caída en la desocupación se desaceleró de julio de 2011 al mismo mes de este año sólo en 0,4 puntos porcentuales, siendo comparativamente la variación más leve junto a la registrada en la XI Región.
VII Región del Maule
Pudieron ejercer su derecho a voto 800.646 personas, de las cuales un 34,8% se anotaron por primera vez en el registro electoral con la inscripción automática.
La región, que produce el 3,62% del PIB del Chile, es principalmente agroindustrial, registra una tasa de desempleo que según el periodo estudiado decreció desde el 13,8% de 2009 al 6,5% del tercer trimestre que se registó en 2012, lo que representa la baja más pronunciada de todas las regiones del país.
VIII Región del Bío Bío
Se convocaron a 1.626.288 habitantes empadronados en la región, compuesta por 54 comunas, las cuales generan el 8,5% del PIB chileno, siendo la tercera mayor contribución por región.
Datos que, sin embargo, no se extrapolan al empleo, dado que el porcentaje de cesantía se ubica en el 8,4% y representa una de las tasas más altas si se cotejan con las cifras de las otras regiones.
De hecho, Lota, Coronel y Chillán muestran las tasas más elevadas del país.
IX Región de la Araucanía
Conformada por 32 comunas y 907.333 personas censadas, en la IX Región se llamó a votar a 805.566 persona, una cifra que aumentó con los 39,1% nuevos registrados, para lo que se abrieron 128 locales de votación. La actividad económica del territorio aporta al PIB uno de los porcentajes más pequeños, un 2,29%.
Su tasa de desempleo es la segunda que más ha descendido en términos porcentuales en el último año: a julio se observó una merma de -1,9 puntos porcentuales año contra año.
XIV Región de Los Ríos
321.150 habitantes conformaron el padrón de electores para las ya pasadas municipales, en las que la región instaló 987 mesas receptoras en 62 locales de votación.
En cuanto a los índices de desocupación de la región, éstos disminuyeron en la misma línea que lo hicieron los datos nacionales, es decir, un punto porcentual en un año, situándose en el 6,6%. Según los datos preliminares del último censo, la región tiene una población que llega a los 363.887 habitantes y es el 1,24% del PIB nacional.
X Región de Los Lagos
La economía de Los Lagos soporta el 2,55% del PIB chileno con un importante desarrollo de la salmonicultura. El comportamiento del desempleo en el último año, tomando como referencia julio de 2009 y 2012, ha mostrado una tendencia pareja al promedio nacional. De hecho, disminuyó un 1,1 puntos porcentuales. Mientras, de 2009 a 2012 se redujo casi a la mitad, pasando del 6,3% del tercer trimestre del año base al 3,8% del mismo mes de 2012. Puerto Montt es la ciudad de Chile con menos desempleo con 2,7%.
XI Región de Aysén
La región aporta al PIB nacional un 0,47%, la tasa de deseocupación es la única que sube en julio respecto al mismo mes de 2011, con un alza de 0,4 puntos porcentuales, aunque el desempleo, un 4,6%, es inferior a la media nacional.
Por su parte, junto a Magallanes, Aysén conserva el mayor porcentaje de pequeñas y medianas empresas de Chile. Éstas copan un 99,6% de la industria.
Su padrón total llega a 90.008, de los cuales un 36,3% son nuevos electores.
XII Región de Magallanes
Con un mejor desempeño que la media, la tasa de desempleo cayó 1,2 puntos porcentuales de julio de 2011 al de este año. En los últimos cuatro años retrocedió un 2,5 puntos porcentuales quedando en el 3,4% actual.
En la región, que genera el 0,85% del PIB nacional, se abrieron 36 locales y se instalaron 483 mesas y el padrón contaba con 34,9% de nuevos inscritos. Por el lado de los electores, se recibieron 261 candidaturas inscritas: 32 para alcalde y 229 para el puesto de concejales.
Anteriores elecciones en focos clave de conflicto social
Si se observan los resultados de las elecciones municipales de 2008 en las localidades en las que se han mantenido conflictos sociales, se ve que todas ellas fueron lideradas por pactos entre la Alianza y la Concertación. En Aysén, la Alianza obtuvo el 43,13% de los votos, seguido de Concertación Democrática, con un 21,53%.
En Freirina, la Concertación se hizo con el 33,34% de las votaciones.
La Alianza, casi emparejó a la hoy oposición, con un 32,48%.
En el caso de Malloa, cuyo alcalde era Luis Manuel Barra (PPD), ambos grupos políticos se hicieron con el 64% de los votos, y tres y un escaño, respectivamente. Talcahuano, liderado por el alcalde Gastón Saavedra (IND), escogió a 3 concejales de la Alianza, 2 de la Concertación y uno de la Concertación Progresista.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
EtM Day 2025: Referentes de la industria y del sector público analizan el valor diferenciador de Chile en el escenario internacional
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Javier Ovalle tras sumar firma brasileña a proyecto legal: “Queremos seguir creciendo y miramos Perú, Colombia y México”
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok