A 3,2% baja estimación de déficit de cuenta corriente para 2013
El ministro Larraín celebró la baja en la estimación: “Es algo que nos deja muy tranquilos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un relevante ajuste de la proyección del déficit de cuenta corriente presentó ayer el Banco Central en su IPoM de diciembre. La estimación se ajustó a la baja; y es que si en septiembre se esperaba que en 2013 alcanzara 4,5% del PIB (4,7% en junio), el escenario base de este IPoM contempla que llegará a 3,2%.
“La sorpresa en esta cifra, se condice con los mitigadores que se discutieron largamente en IPoM previos y que han comenzado a ser visibles con mayor anticipación e intensidad de lo previsto. En particular, que el ciclo de inversión minera, que era una de las principales fuentes del mayor déficit, ha comenzado a madurar, dando paso a mayores exportaciones cupríferas y menores importaciones de capital”, explica el informe.
Para el próximo año, “si bien el déficit se ampliará a 3,7% del PIB, explicado por el menor precio del cobre, esto es un punto porcentual menos que lo contemplado en septiembre”, agrega el ente rector. Al igual que en 2013, la menor proyección de déficit se explica en parte por mayores quantum de exportación. Medida a precios de tendencia, la cuenta corriente tendrá un déficit promedio cercano a 4% del PIB en el 2013-2014.
Moderación y tranquilidad
Ante esta reducción, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que un tema que fue levantado exageradamente como una enorme preocupación para la economía chilena “hoy se reduce de 4,5% al 3,2%, algo que nos deja muy tranquilos. El Ejecutivo siempre planteó que teníamos un déficit de cuenta corriente que aunque lo estábamos observando veíamos una moderación. Con esto es evidente la moderación del déficit”.
El secretario de Estado también señaló que hay una recuperación en los mercados externos, particularmente, en los países desarrollados sumado a que las proyecciones de inflación están contenidas dentro de los mismos rangos del IPoM pasado”.
Larraín además reparó en que dado que se observa una desaceleración de la economía chilena, “esta está ayudada ahora por el sector externo porque las exportaciones crecen más, es una desaceleración significativa en la formación bruta de capital fijo”, concluyó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok