AIE pide a OPEP más crudo tras pronosticar demanda mayor a la esperada
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2011 a las 11:23 hrs.
Noticias destacadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), que desde el 23 de junio está utilizando sus reservas estratégicas de petróleo para atajar la escalada de precios, considera que el aumento de la producción de la OPEP es insuficiente para el aumento de la demanda mundial para este año y el próximo.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado hoy, la AIE revisa al alza sus previsiones de consumo global respecto a lo que había anticipado en junio debido a un comportamiento más favorable de la economía en los países emergentes.
En la práctica, eso significará que este año la demanda va a ser de 89,5 millones de barriles diarios, 1,2 millones diarios más que en 2010 y 250.000 más de lo que se había avanzado el mes pasado. Y en 2012 la cifra subirá hasta 91 millones de barriles diarios, que significan 390.000 barriles suplementarios respecto a lo anticipado en junio.
En ambos casos el incremento se explica totalmente por los países emergentes (solo China en 2012 representará un 30% de esa subida, con 480.000 barriles diarios más), mientras que el consumo de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico volverá a disminuir para quedar en ese ejercicio en 45,7 millones de barriles diarios.
En ese contexto de subida de la demanda, la AIE le dio la bienvenida a la progresión de la producción en junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero advierte de que el mercado necesita más a partir del tercer trimestre.
El cártel petrolero sacó una media de 30,03 millones de barriles diarios en junio, es decir un alza de 850.000 barriles diarios respecto al mes anterior aportados casi en su totalidad por Arabia Saudí (9,7 millones de barriles).
El conjunto de los países productores sacaron el mes pasado 88,3 millones de barriles diarios, un alza de 1,2 millones en un mes.
El problema es que la demanda dirigida a la OPEP va a ser de 31,3 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, de 30,6 millones en el cuarto y de 30,7 en el conjunto de 2012.
Y que además la capacidad de producción potencial de la OPEP, que se ha visto privada del petróleo de Libia hasta que ese país no vuelva a exportar -la agencia espera que ocurra a partir del segundo trimestre de 2012-, va a tocar fondo en el primer trimestre del próximo ejercicio con 33,796 millones de barriles diarios por las dificultades crecientes de Irán a causa de su aislamiento.
La agencia consideró positivo el impacto de su acción, iniciada el pasado 23 de junio, para sacar al mercado durante 30 días dos millones de barriles diarios de su reserva estratégica y compensar la pérdida del petróleo libio en un momento de incremento estacional del consumo.
Ese crudo, que representa el 1% de las reservas de sus países miembros, consiguieron cuando se anunció la medida reducir el precio en cinco dólares el barril, pero desde entonces se ha vuelto a los niveles precedentes.
En cualquier caso, la agencia se defendió de las críticas de no haber lanzado esa acción antes de finales de junio porque hasta entonces no se habían planteado problemas de aprovisionamiento y se confiaba en que la OPEP respondiera rápidamente a la pérdida del crudo libio.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.