Se dice que es la mujer con más poder en el mundo de la minería. Amparo Cornejo es chilena, periodista de profesión y actual Chief Sustainability Officer de Teck Resources, firma canadiense que esta semana anunció su fusión con la multinacional Anglo American. Anglo Teck es la segunda mayor fusión minera de la historia valorizada en más de US$ 50 mil millones, lo que sitúa a Chile como líder en producción de cobre a nivel mundial.
Cornejo es exalumna del colegio The Grange School, periodista de la UC y tiene un postgrado en Ciencia Política en la misma universidad. Entre sus gustos, informó DF en noviembre, están el yoga, la lectura y escuchar al cantante español Joan Manuel Serrat.
En el mundo profesional, Cornejo dio sus primeros pasos como reportera de Canal 13. Tiempo después, entró a trabajar en la fundación Teletón, a cargo de sus comunicaciones. En 1998 volvió a Canal 13 y asumió como directora de Comunicaciones Corporativas hasta el año 2000.
En 2004 saltó al mundo de la sustentabilidad y pasó a ser gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de la empresa química canadiense Methanex Corporation. Tras 10 años en el puesto, en 2014 entró como directora de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos a la firma de origen canadiense en Chile, Teck Resources. Cuatro años después, ascendió al puesto de vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos en Chile, con el que ingresó -en paralelo- a ser miembro de la Sociedad Nacional de Minería en Chile. Fue la primera mujer en hacerlo.
En 2022 pasó a liderar la representación de Teck en la región de Sudamérica como vicepresidenta de la firma en la región. En septiembre pasado asumió como Chief Sustainability Officer de la firma a nivel global, gestión con la que encabezó importantes procesos de permisología, entre ellos, los correspondientes al proyecto Quebrada Blanca 2, en la región de Tarapacá, de más de US$ 8.000 millones.
Su reconocimiento no se queda ahí: en marzo de este año, la convención minera más reconocida a nivel internacional, PDAC, en Canadá, premió a Teck por el programa Originarias -que trabaja de la mano con ONU Mujeres-, que ha empoderado y ayudado a más de 3.000 mujeres en el norte bajo su dirección. En Toronto, la periodista chilena recibió el reconocimiento junto al CEO de la firma, Jonathan Price.
Hasta que la fusión entre ambas compañías no se concrete por completo, cada empresa seguirá su línea de trabajo con normalidad. Una vez integradas, se formalizará un proceso de integración cuya planificación ya se va a empezar a trabajar. Su destacada capacidad para negociar con autoridades y leer el mapa del poder en Chile la vuelve una actora clave para el desarrollo y futuro de Anglo Teck por lo que se espera que mantenga su cargo.