DOLAR
$947,18
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.526,50
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$947,18
Euro
$1.099,71
Real Bras.
$177,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,99
Petr. Brent
66,02 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.060,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs cofundadora y CEO de Lab4U (plataforma web/móvil para mejorar la educación científica). Fue reconocida como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial.
Por: Diario Financiero
Publicado: Martes 1 de noviembre de 2022 a las 21:40 hrs.
Komal Dadlani comenta que su emprendimiento Lab4U “busca democratizar y cambiar la forma en que se enseñan las ciencias, transformando smartphones y tablets en instrumentos de medición porque se estima que a 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados a STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática)”.
Destaca que “tristemente” el 16% de los estudiantes del mundo decide estudiar una carrera STEM y en Chile 7% de los estudiantes de pregrado en esta área son mujeres (con excepción de las carreras de la salud). Además la educación científica sufrió una pérdida importante por la pandemia.
Con la intención de aumentar el número de profesionales STEM, Lab4U cuenta con tres módulos de ciencias; física, química y biología. Esto también tiene como misión resolver el problema de que el 88% de los colegios en Latinoamérica no tiene laboratorios.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.