Anuncio de expansión de Falabella engrosó lista de negocios que dejó Cumbre Empresarial en Colombia
Junto a la compañía chilena también destacaron los anuncios de Marriott, Walmart, Femsa y Cisco. Otro tema fue el apoyo a la capacitación.
Por: La República, Colombia.
Publicado: Martes 17 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Cumbre Empresarial en Cartagena resultó siendo un semillero de negocios para la región. Los 700 empresarios de las Américas utilizaron el evento para hacer conexiones estratégicas, mientras el gobierno aprovechó el encuentro como trampolín para lanzar a Colombia como un destino de inversión que juega con las reglas claras respetando la libertad del sector privado.
El paso de los presidentes ejecutivos de las compañías más importantes del continente no sólo dejó nuevos lazos con los gobiernos y un compromiso de seguir promoviendo el libre comercio, el respeto a la propiedad privada y el rechazo al proteccionismo. También dejó varias iniciativas de negocio en el país que seguirán alimentando el crecimiento económico de Colombia.
1 Falabella anunció aperturas en 2012.
Uno de los negocios destacados que se dio a conocer durante el evento fue el anunciado por el presidente de Falabella, Juan Cuneo, quien indicó que habrá tres nuevas tiendas de la cadena y cuatro nuevos Home Centers este año. El directivo afirmó que uno de los almacenes estará cerca de un centro comercial en Cartagena, otro en Bogotá y el tercero en otra ciudad colombiana cuyo nombre no reveló. Aunque no arrojó cifras sobre la inversión total, Cuneo dijo que cada tienda tiene un valor aproximado de US$ 20 millones y contará con 400 empleados cada una. ”Esperamos que para final de año podamos tener un millón de clientes”, puntualizó el ejecutivo.
2 Marriott abrirá nuevo hotel en Cartagena.
Arne M. Sorenson, presidente y CEO de Marriott International Inc. manifestó que la cadena de hoteles, que ya tiene un Marriott y un J.W. Marriott en Bogotá, incrementará su presencia en el país con nuevos establecimientos en Cartagena, Cali y Medellín. Anunció que la compañía iniciará este año construcción de un nuevo proyecto en la zona de Bocagrande en Cartagena. El hotel contará con 276 habitaciones. La firma no descarta otras ciudades del país.
3 Femsa invertirá US$ 300 millones.
Coca-Cola Femsa será otra de las empresas que le apostará con inversión a Colombia. Su presidente, José Antonio Fernández, aseguró que el país está en sus planes inmediatos para la construcción de una de las dos nuevas plantas más modernas que existirán en la región, con una inversión que supera los US$ 300 millones. Su otro frente de acción será la expansión de las tiendas Oxxo, de las cuales ya han abierto 20. Además, ratificó que la compañía seguirá innovando.
4 La inversión de Walmart en Centroamérica.
La firma Walmart anunció una inversión en México, uno de los países miembros asistentes a la Cumbre. La cadena de tiendas se comprometió a crear 23 mil nuevos empleos y anunció que destinará
US$ 1,4 millones a los seis países de las Américas en donde tiene presencia, para un plan de expansión que se desarrollará este año. El presidente de México Felipe Calderón extendió su felicitación a Walmart por su compromiso con el medio ambiente, generando cada vez más energía limpia, pues la cadena tiene como meta que el 50% de la energía que utiliza en sus tiendas sea limpia.
A su vez, el presidente de la compañía estadounidense señaló que México es un ejemplo para el resto de la firma a nivel global. Además, resaltó a la compañía por sus programas de apoyo dirigidos a los agricultores mexicanos.
En la reunión, que se llevó a cabo en Cartagena, también participó el presidente ejecutivo y director general de Wal-Mart de México y Centroamérica, Scot Rank.
5 Cisco ve a Colombia como una prioridad.
Cisco, compañía líder mundial en el sector tecnológico, le dio instrucciones a su presidente para América Latina, Jaime Vallés, para comenzar a priorizar sus planes de expansión en Colombia, colocándolo a la par de otros países de Latinoamérica, como son México y Brasil.
6 Alianza de empresas en pro del empleo.
En la Cumbre también se firmaron negociaciones entre las compañías y las entidades multilaterales, tal como lo anunció el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), Luis Alberto Moreno, se logró la firma de un acuerdo de capacitación que beneficiará a un millón de jóvenes de América Latina y el Caribe, que realizó la entidad, junto a Wal-Mart, Caterpillar, Microsoft, Cemex y Arcos Dorados, el mayor operador de restaurantes McDonald’s de América Latina. Mediante esta ambiciosa iniciativa el sector privado desempeñará un papel protagónico, ayudando a los gobiernos a desarrollar nuevas estrategias.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.