Apertura a bolsa de Alibaba afronta restricciones en Wall Street
A diferencia de Hong Kong, los inversionistas en EEUU pueden presentar demandas colectivas contra una empresa.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Estados Unidos permite que las compañías tengan una estructura de participación doble, pero tiene medidas adicionales para proteger los intereses de los accionistas, afirmó a SCMP Mary Schapiro, ex presidenta de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, su sigla en inglés).
Schapiro, quien se reunió el viernes con Ashley Alder, director ejecutivo de la Comisión de Valores y Futuros (SFC, su sigla en inglés) de Hong Kong, y otros ejecutivos del organismo, declinó referirse sobre qué debería hacer el regulador local en relación a los llamados para introducir estructuras de participación doble, pero hizo un resumen de su experiencia.
La tensión sobre tales estructuras está creciendo luego de que el mes pasado la SFC rechazara entregar una exención al plan de Alibaba, el gigante de comercio electrónico de China, de usar una estructura de participación que permitirá que sus 28 socios –principalmente fundadores y ejecutivos senior– nominen a la mayoría de los directores.
La SFC afirmó que esto violaba el principio de una acción, un voto.
Alibaba podría decidir realizar su oferta pública inicial –que podría llegar a US$ 15 mil millones– en EEUU, donde una estructura de participación doble es permitida.
“No significa que la forma de EEUU o la forma de Hong Kong es mejor. Mientras EEUU permite que algunas compañías tecnológicas tengan una estructura de participación de súper-voto, tiene muchos mecanismos de compensación para proteger los intereses de los accionistas pequeños”, expresó Schapiro.
Estas medidas incluyen el hecho de que los directores tienen un deber fiduciario de proteger los intereses de los accionistas.
La ley estadounidense permite que los inversionistas realicen demandas colectivas contra una compañía o directores para proteger sus derechos, mientras que la ley de Hong Kong no.
La documentación también es más exigente en tales estructuras, según Schapiro. Adicionalmente, los derechos de súper-voto podrían tener una fecha de expiración.
“El mercado de EEUU está tomando una mirada más amplia sobre el gobierno corporativo para asegurar el trato justo a los accionistas y la transparencia de la compañía”, declaró.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.