Aplazan concesión de 17 proyectos por US$ 4.750 millones en Perú
El monto significa más del 50% de la nueva cartera de concesiones por US$ 9.900 millones prevista en septiembre.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno aplazó los cronogramas para la adjudicación (buena pro) de 17 procesos para dar en concesión proyectos para la modernización de puertos, construcción de infraestructura para el uso del gas natural, obras eléctricas y para el sector agrícola, que están en cartera de ProInversión.
Esa postergación se observa comparando el cronograma general de proyectos que publicara en julio último ProInversión, con el nuevo cronograma que exhibe en el presente mes, y en el cual se corren los plazos de buena pro de un trimestre a otro en la mayoría de casos (ver cuadro).
Esos 17 procesos aplazados suman una inversión de más de US$ 4.750 millones, lo que significa más del 50% del total de la nueva cartera de concesiones por US$ 9.900 millones en 51 proyectos que anunciara ProInversión en septiembre último. Consultado sobre esta situación, el director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, comentó escuetamente que se debía a la curva de aprendizaje (del actual gobierno sobre estos procesos) y se excusó de dar mayores explicaciones.
Entre los procesos aplazados figuran las concesiones de los puertos de Pisco, Pucallpa e Iquitos. Al respecto, Frank Boyle, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ente responsable de la modernización de los puertos que opera Enapu, explicó que el atraso en los casos de Pucallpa e Iquitos se debe a que han quedado desfasados los estudios de prefactibilidad para su concesión, que fueran elaborados el año 2008.
“Los estudios que teníamos ya cumplieron los tres años, y de acuerdo a las normas del SNIP, si supera ese período el estudio debe ser actualizado, y eso es lo que hay que hacer”, anotó. En el caso de los puertos de San Martín (en Ica), Ilo y Salaverry, refirió que la APN está a la espera de las directivas por parte del gobierno para proceder con su modernización.
El grueso de los proyectos postergados (seis) están referidos al transporte y distribución del gas natural o plantas térmicas que usan ese combustible, y ya ProInversión había señalado que aún esperaba que el Gobierno definiera las fuentes de donde saldría ese carburante para hacer viables estas concesiones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.