Argentina comienza a negociar su deuda pendiente con el Club de París
El gobierno argentino dice que el compromiso llega a US$ 6.030 millones en capital e intereses. El 60% lo tienen Alemania y Japón.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Para la tercera semana de enero tendríamos que tener la conciliación terminada, dijo Boudou, tras concluir una reunión con las autoridades del foro de acreedores.
Medios locales calcularon que la deuda argentina con el foro de acreedores estaría entre US$ 6.000 millones y US$ 9.000 millones, incluyendo intereses y punitivos, tras nueve años de incumplimiento.
El gobierno argentino señaló que la deuda llega a US$ 6.030 millones en capital e intereses. Alemania y Japón tienen 60% de la deuda. Sin embargo, Boudou no revelará cifras durante la negociación.
Argentina no ha dicho cómo financiaría el repago de la deuda con el Club de París, aunque descartó volver a los mercados internacionales de crédito por primera vez desde 2002 para obtener fondos.
Una vez acordado el plan de pago, buscaremos las fuentes de financiamiento más adecuadas, dijo el ministro en una conferencia de prensa en París citada por Reuters. En esa ciudad también se entrevistó con la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde.
Un funcionario del Club de París dijo que Boudou se reuniría con el presidente de la institución de acreedores, Ramón Fernández, pero que no habría ninguna negociación formal con representantes de los países miembros. Boudou dijo el mes pasado que el Club de París quería que Argentina pagara la deuda en un plazo de un año, pero indicó que cinco años sería más razonable.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok