Argentina y Brasil acuerdan controles cambiarios conjuntos
La decisión la tomaron las delegaciones que asistieron a la reunión anual del FMI y el Banco Mundial que se realizó el fin de semana.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Argentina y Brasil decidieron unir fuerzas para enfrentar la
creciente volatilidad cambiaria. Según informaciones publicadas ayer,
ambos países están monitoreando de manera conjunta la evolución del tipo
de cambio, de modo de emprender acciones coordinadas que permitan
restringir el ingreso de capitales especulativos a ambos mercados.
De
acuerdo con el medio trasandino ambito.com, la decisión la tomaron las
delegaciones que asistieron a la reunión anual del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial que se realizó el fin de semana en
Washington, EE.UU.
El ministro de Economía argentino, Amado
Boudou, y la presidenta del banco central, Mercedes Marcó del Pont,
coincidieron en que el actual escenario externo, caracterizado por las
bajas tasas de interés en las naciones industrializadas, continuará en
los próximos meses, por lo que se mantendrá el alto flujo de ingreso de
capitales hacia los países en desarrollo.
Ante esta situación,
los funcionarios argentinos y brasileños decidieron que esta semana se
realice un diagnóstico de cada país. Si la apreciación del peso
argentino y el real frente al dólar continúa, no se descarta una cumbre
de funcionarios de ambas naciones para definir medidas conjuntas.
Falta de consenso
Argentina
y Brasil tomaron la decisión de actuar de forma conjunta luego de que
el FMI no lograra aunar posiciones entre países como Estados Unidos,
Japón y China, para llegar a un consenso respecto de la actual situación
cambiaria.
Japón realizó el mes pasado su primera intervención
del tipo de cambio desde 2004, y Estados Unidos está aumentando las
presiones sobre China acusándola de mantener la moneda artificialmente
baja, pese a que el país ya terminó con la fijación del yuan con el
dólar.
A eso se suman las medidas que ya han tomado países como
Tailandia, Perú, Colombia y Brasil para contener la apreciación de sus
monedas.
El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega,
describió esta situación como una "guerra cambiaria", antes de la cita
en Washington.
En la reunión del fin de semana, el Fondo aseguró
que se debe dejar funcionar al mercado, lo que las autoridades
argentinas y brasileñas interpretaron como que los mercados emergentes
deben dejar que sus monedas se aprecien frente al dólar.
Una
decisión en este sentido, argumentaron, tendría un impacto negativo en
la economía, ya que reduciría la competitividad de las exportaciones.
En Argentina, el encaje del 30% al ingreso de capitales financieros no se abolirá, como pedía la bolsa local.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok