Australia usa la “creatividad” para lograr un superávit fiscal
La estimación oficial de presupuesto arroja un excedente, pero pocos creen las cifras.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por ley, el Tesoro debe publicar su panorama fiscal de mitad de año a fines de enero o seis meses después del último presupuesto, lo que ocurra más tarde. Normalmente se informa a fines de noviembre o comienzos de diciembre. Las sospechas apuntan a que la autoridad quiere mostrar un panorama más positivo antes de las próximas elecciones. La sospechas fueron reforzadas porque el informe no incluye los flujos de ingreso iniciales del Impuesto a la Renta de los Recursos Mineros, introducidos en julio.
La proyección fiscal para 2012/2013 fue recortada desde un superávit estimado inicialmente de US$ 1.550 millones, en mayo. Aunque el ajuste es menor, los esfuerzos por aferrarse a un excedente casi nulo llevó a las autoridades a echar mano a medidas bastante creativas. Según el Tesoro, el deterioro de la economía global eliminará ingresos tributarios por US$ 4.032 millones en 2012/13. Pero, gracias a ajustes en el reporte, el gobierno proyecta una caída en los ingresos totales de sólo US$ 1.447 millones. Y parte de esa diferencia sería compensada por un recorte de gasto de US$ 1.033 millones.
El informe también rebaja la proyección del PIB en 25 puntos base, a 3%. El principal cambio en el pronóstico está ligado a los términos de intercambio, que el Tesoro ahora espera que se deterioren 8% en 2012/13, comparado con su proyección anterior de 5,75%. Dada la larga lista de proyectos comprometidos que deberían impulsar la inversión empresarial y la mayor producción y exportaciones mineras en el actual año fiscal, el gobierno espera que el sector recursos sea el principal motor del PIB, que se mantendrá bastante sólidos para los estándares de un país desarrollado. Sin embargo, como reconoce el Tesoro, el pronóstico económico está sujeto a considerables riesgos, principalmente, un resurgimiento de la crisis financiera europea, un estancamiento de EEUU y un largo período de crecimiento lento en China.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok