presenta
Bci Asset Management
Avance de la Inversión Sostenible y la Regulación
En los últimos años, se ha visibilizado a nivel global un incremento considerable de los activos de inversión clasificados como sostenibles o que incorporan criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). La expectativa es que este tipo de fondos sigan creciendo, en línea también con una mayor necesidad de financiamiento para la transición a una economía más sostenible.
Dicho crecimiento ha venido acompañado de nuevas regulaciones, que buscan incrementar la transparencia con el fin de generar confianza en el mercado financiero. La más avanzada de ellas es el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE. El SFDR, tiene como objetivo proveer de información en sostenibilidad clara y comparable a los inversionistas que busquen incorporar inversiones sostenibles en sus carteras.
Según el SFDR, los fondos de inversión pueden ser clasificados en tres categorías: Artículo 6, 8 y 9. La primera denominación se refiere a aquellos productos de inversión que integran de manera activa los riesgos de sostenibilidad. Los fondos denominados como Artículo 8 promocionan características de sostenibilidad de manera intencional y activa. Finalmente, la denominación de Artículo 9 se refiere a aquellos productos con objetivos de inversión sostenible, los cuales deben ser monitoreados y medibles. Así, los fondos catalogados como Artículo 9 no sólo deben reportan indicadores financieros sino también métricas que revelen su desempeño en sostenibilidad. Por ejemplo, a través de este tipo de fondos se busca invertir en proyectos o empresas rentables que operan en salud, microfinanzas, la transición energética, etc.
Otras jurisdicciones a nivel global también han avanzado con este tipo de lineamientos de divulgación y clasificación. Casos notables de este desarrollo son el Reino Unido, EEUU y Brasil.
En ese contexto, es fundamental que el sector financiero chileno también avance en el desarrollo de un mercado financiero más sostenible. En 2023, la CMF publicó en su “Plan de Regulación de Conducta para los años 2023-2024” la intención de desarrollar estándares de divulgación ESG en AGFs, haciendo referencia explícita a los Principios de Inversión Responsable. Por lo tanto, las exigencias sobre la denominación de fondos de inversión sostenibles locales, así como la transparencia esperada por parte de las gestoras de activos, deberían incrementar en los próximos años, aumentando la confianza en el mercado financiero chileno.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo tras informe de Contraloría: el ausentismo laboral en el sector público aumenta en el 2024, pero se reduce el uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.