Balanza Comercial anota un superávit de US$ 241 millones en octubre
Resultados estarían acorde al período de desaceleración, sobre todo en importaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Ayer el Banco Central informó que Chile alcanzó un superávit comercial de US$ 241 millones durante octubre, lo que se explica por US$ 7.044 millones en exportaciones y US$ 6.803 millones en importaciones.
Sin embargo, este leve repunte contrasta con el déficit de
US$ 220 millones que anotó la balanza comercial el mes previo. En ese sentido, economistas consultados por DF aseguran que no es posible hablar de un cambio de tendencia, ya que además de ser solo dos meses, los montos son muy bajos. “Si bien tenemos un superávit de US$ 241 millones, se dio recién este mes y no podemos hablar de un cambio de tendencia. Es más, si comparamos el resultado de la balanza comercial en octubre de 2013 con octubre de 2012 la balanza comercial se contrae un 60%, lo cual es altísimo”, afirma Jeannette Kaz, economista de la Universidad San Sebastián.
A su vez, profundizando en las razones del leve superávit de octubre, el economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, afirma que esto se explica, principalmente, por una baja en las importaciones, lo que a su vez, refleja la desaceleración que está experimentando la economía.
“En octubre las exportaciones se comportaron bastante en línea con lo que se exporta de forma diaria, de acuerdo con los días que hay. Mientras que en materia de importaciones uno está observando que estuvieron un poquito más débiles, lo que es coherente con una economía que se está desacelerando”, explica Rojas.
Algo parecido afirma el economista de BBVA, Fernando Soto. A su juicio, la caída de las importaciones se explicaría por dos factores, una desaceleración de la demanda interna y por una caída en los precios internacionales de los combustibles.
Balanza comercial a futuro
En el corto plazo, en tanto, Rojas agrega que “lo más probable es que en materia de exportaciones se llegue a un número algo por encima de los US$ 78.000 millones y en importaciones se va a andar en un número algo por debajo de los
US$ 78.000 millones, por lo que vamos a tener un leve superávit comercial en el año, de unos US$ 800 millones ó US$ 900 millones”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok