Beijing recae en su adicción a las inversiones para impulsar el PIB
La ronda previa de estímulo produjo proyectos “elefantes blancos” y dejó a los bancos cargados con préstamos malos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El compromiso del primer ministro Wen Jiabao de hacer algo “notable” e “inspirador” pronto para revivir la confianza de los inversionistas en la economía, tiene a los observadores de China deliberando sobre qué exactamente tiene en mente el gobierno.
Su conclusión es que además de aumentar las inversiones en varios sectores, incluyendo el acero, donde ya existe sobrecapacidad, Beijing relajará algunas de las medidas de control que implementó para desinflar burbujas de activos que se formaron por el paquete de estímulo por 4 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 627 mil millones) posterior a 2008, y ya ha relajado discretamente las restricciones en el sector inmobiliario.
La ronda previa de estímulo produjo “elefantes blancos” y dejó a los bancos cargados con préstamos incobrables. El riesgo de otra, aunque menor, ronda de estímulo es que puede crear más de lo mismo, advierten economistas.
“Las políticas de estabilidad del crecimiento incluyen el impulso del consumo y la diversificación de exportaciones, pero actualmente, lo que es importante es promover un crecimiento razonable en la inversión”, dijo Wen en un comunicado subido al sitio web del gobierno que detallaba comentarios que realizó la semana pasada a economistas y empresarios.
En aquellas reuniones, pidió una implementación mejorada de las guías que se usan para incentivar la inversión privada en industrias como los ferrocarriles, energía y telecomunicaciones, además de infraestructura, salud y educación municipal.
Sus comentarios son la última señal de que Beijing está volviendo a su fuerte dependencia en las inversiones para impulsar el desarrollo económico, una solución rápida, pero un modelo de desarrollo que se comprometió a cambiar antes de que la crisis de deuda de Europa comenzara a golpear a la economía global.
“Hay una baja probabilidad de que se implementen efectivamente medidas de reforma fundamentales en el corto plazo”, aseguró Ha Jiming, vicepresidente de la división de administración de inversiones de Goldman Sachs para China.
En cambio, afirmó Ha, “es altamente probable que el gobierno relaje explícitamente e implícitamente las medidas de control que ha introducido desde 2012; la estabilidad es la primera prioridad. Si no hay crecimiento, no hay estabilidad”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok