Bernardo Larraín renuncia a gerencia de Colbún para arribar a la presidencia del directorio
La generadora Colbún anunció ayer la renuncia de su gerente general, Bernardo Larraín Matte...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La generadora Colbún anunció ayer la renuncia de su gerente general, Bernardo Larraín Matte, quien será reemplazado por el ex gerente general de la minera Los Pelambres- perteneciente a Antofagasta Minerals- Ignacio Cruz Zabala.
La compañía señaló en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que “el grupo controlador ha decidido que en la renovación del directorio de Colbún, que se realizará en la próxima junta ordinaria (...) sea propuesto como director, con los votos del grupo controlador, Bernardo Larraín Matte” y agrega que luego será propuesto para asumir como presidente del directorio, sucediendo a Bernardo Matte Larraín.
Estatutos familiares
La compañía indicó que la renuncia de Larraín Matte, que se hará efectiva a partir del próximo 25 de abril, ”se enmarca en los estatutos familiares que establecen que sólo en situaciones excepcionales, y por períodos de tiempo acotados, los miembros de la familia pueden asumir responsabilidades ejecutivas” y que se ha definido que la presencia de los miembros de la familia Matte en aquellas empresas donde son accionistas controladores, “se ejerza a través del directorio y de su presidencia”.
En ese contexto, la mesa directiva también tomó conocimiento de la renuncia de Jorge Gabriel Larraín Bunster a su cargo de director.
Con estos dos cambios procede que el directorio de Colbún se renueve en su totalidad en la próxima junta de accionistas, la que se realizará a fines de abril.
Colbún señaló que “Larraín ocupó la gerencia general desde 2006, período en el cual puso en marcha tres centrales hidroeléctricas que sumaron 150 MW, agregó nueva capacidad de respaldo por 100 MW y convirtió la central Nehuenco 2 en una central de operación dual (gas natural y diesel).
Además, activó el más importante plan de desarrollo en la historia de la compañía compuesto por dos centrales hidroeléctricas que suman casi 470 MW, y una central térmica a carbón de 350 MW, que suman en total más de 800 MW y una inversión de casi US$ 2.000 millones”, destacó Colbún.
Desafíos
Por otro lado, Ignacio Cruz Zabala, al asumir la gerencia general de Colbún, tendrá entre sus desafíos el inicio de las operaciones de Santa María.
La central térmica aumentará la capacidad de generación en unos 342 MW.
Esto tendrá un efecto positivo en la compañía pues aumentará sus ventas físicas lo que implicará disminuir las compras en el mercado spot y acceder a energía.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok