Buscan desarrollar sistemas que utilicen aguas residuales para riego en la agricultura
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Alejandra Clavería
La sequía que en los últimos tres años ha afectado a nuestro país ha impulsado al sector agrícola a buscar alternativas que permitan paliar este déficit y utilizar de manera más eficiente los recursos hídricos. En este contexto, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) organizó ayer un seminario para debatir acerca de los principales desafíos que enfrenta Chile respecto de la disponibilidad del agua destinada a riego y conocer de cerca la experiencia de Israel en esta materia, uno de los principales desarrolladores de tecnologías para aprovechar este recurso. Ese país ha sido tomado como referente en la creación de sistemas que permiten tratar las aguas residuales generadas en casas e industrias para luego reutilizarlas en regadío, ya que actualmente recicla el 81% de ellas, reduciendo notoriamente su impacto en el medio ambiente.
Amit Gross, académico de la Universidad Ben-Gurion y uno de los expositores del evento, explica que “Israel tiene muchas zonas áridas y las precipitaciones son escasas, por lo tanto el uso de aguas residuales es clave para aumentar el riego en esos sectores”. Agrega que las aguas son tratadas a través de procesos biológicos y físicos, que las filtran y purifican, para luego ser trasladadas mediante tuberías directamente hasta los cultivos.
La sequía que en los últimos tres años ha afectado a nuestro país ha impulsado al sector agrícola a buscar alternativas que permitan paliar este déficit y utilizar de manera más eficiente los recursos hídricos. En este contexto, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) organizó ayer un seminario para debatir acerca de los principales desafíos que enfrenta Chile respecto de la disponibilidad del agua destinada a riego y conocer de cerca la experiencia de Israel en esta materia, uno de los principales desarrolladores de tecnologías para aprovechar este recurso. Ese país ha sido tomado como referente en la creación de sistemas que permiten tratar las aguas residuales generadas en casas e industrias para luego reutilizarlas en regadío, ya que actualmente recicla el 81% de ellas, reduciendo notoriamente su impacto en el medio ambiente.
Amit Gross, académico de la Universidad Ben-Gurion y uno de los expositores del evento, explica que “Israel tiene muchas zonas áridas y las precipitaciones son escasas, por lo tanto el uso de aguas residuales es clave para aumentar el riego en esos sectores”. Agrega que las aguas son tratadas a través de procesos biológicos y físicos, que las filtran y purifican, para luego ser trasladadas mediante tuberías directamente hasta los cultivos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.