Canciller Moreno respondió a presidente Evo Morales: “Chile trabaja por resultados no por fechas”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, respondió de manera tajante al presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre el plazo perentorio del 23 de marzo que el mandatario de dicho país propuso como límite para que Chile se manifieste respecto de la demanda marítima.
Dijo que “Chile trabaja por resultados, no por fechas”, aunque luego suavizó sus declaraciones agregando que “compartimos con el presidente (Evo) Morales el objetivo de obtener soluciones concretas, útiles, y sobre todo, factibles, para los diferentes temas de la agenda común en el menor plazo que sea posible”.
Moreno expresó que el gobierno busca resultados que puedan beneficiar a ambos pueblos, y que, en el mejor de los casos, sean posibles de llevar a la práctica, destacando las buenas relaciones entre los presidentes y ministros de Chile y Bolivia.
“En diciembre del año 2010, se juntaron los dos presidentes (Morales y Sebastián Piñera) en Foz de Iguazú, crearon una comisión de alto nivel presidida por ambos cancilleres para intensificar el trabajo conjunto en esta materia, y que ya se ha reunido en dos oportunidades en menos de 60 días”, recordó el secretario de Estado. Agregó que “en la última reunión realizada en La Paz, hace muy pocos días, se acordó por esta comisión binacional tener un nuevo encuentro entre ambos presidentes para revisar el avance de la agenda común, reunión que esperamos concretar en una fecha próxima”. De hecho, sostuvo que ya se han realizado siete encuentros presidenciales y múltiples ministeriales. A lo que se suma la primera visita del canciller chileno a La Paz en 60 años en enero pasado.
Dijo que “Chile trabaja por resultados, no por fechas”, aunque luego suavizó sus declaraciones agregando que “compartimos con el presidente (Evo) Morales el objetivo de obtener soluciones concretas, útiles, y sobre todo, factibles, para los diferentes temas de la agenda común en el menor plazo que sea posible”.
Moreno expresó que el gobierno busca resultados que puedan beneficiar a ambos pueblos, y que, en el mejor de los casos, sean posibles de llevar a la práctica, destacando las buenas relaciones entre los presidentes y ministros de Chile y Bolivia.
“En diciembre del año 2010, se juntaron los dos presidentes (Morales y Sebastián Piñera) en Foz de Iguazú, crearon una comisión de alto nivel presidida por ambos cancilleres para intensificar el trabajo conjunto en esta materia, y que ya se ha reunido en dos oportunidades en menos de 60 días”, recordó el secretario de Estado. Agregó que “en la última reunión realizada en La Paz, hace muy pocos días, se acordó por esta comisión binacional tener un nuevo encuentro entre ambos presidentes para revisar el avance de la agenda común, reunión que esperamos concretar en una fecha próxima”. De hecho, sostuvo que ya se han realizado siete encuentros presidenciales y múltiples ministeriales. A lo que se suma la primera visita del canciller chileno a La Paz en 60 años en enero pasado.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.