Coffee break
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 22 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Dice Frédéric Le Baux, dueño del restorán francés Baco, que el negocio nunca consideró delivery. Pero la pandemia lo obligó a comenzar a despachar el 19 de marzo. Los pedidos se encargaban el día anterior y se entregaban dos horas antes del almuerzo o comida para que el cliente los terminara de preparar. Y podían gestionarse a través de pedidos Ya. Pero el modelo no cuadraba con lo que su duelo quería.
“Hicimos un cambio total”, dice el empresario gastronómico. “El plato tiene que llegar listo donde el cliente para que éste no tenga que volver a trabajar. Y me molesta la cantidad de plásticos y desechos que genera el delivery”, comentó Le Baux a su equipo. Partió a Pomaire a comprar pocillos de greda e instauró un sistema de motos -de los propios garzones- para hacer los repartos. En vez de mochilas, estas se distinguen con el clásico mantel tricolor que utiliza el restorán. Hoy, dice, “somos el principal comprador de gredas de Pomaire”, con alrededor de 3 mil platos a la semana y 83 deliveries por día.
El francés acaba de comprar una moto y cuatro bicicletas eléctricas para hacer los repartos “porque queremos dar una connotación sustentable medioambiental”, dice. El mismo concepto se aplica para todo el packaging: bolsa de papel, caja de cartón, greda. Todo reciclable.
El equipo funciona hoy con 12 repartidores, lo que explica, le permitió mantener a la mitad del personal con reducción de jornada. La otra mitad está con suspensión de contratos. “No despedimos a nadie. Si logramos resistir será gracias al delivery”, dice.
A pesar de que Baco despacha también los vinos que vende en la boutique y los productos que ofrece en su panadería, lo más demandado por lo clientes son los platos de comida. Principalmente Strogonoff y Confit de canard.
“Para el verano estamos desarrollando cajas que vienen sobre las bicicletas que mantienen el frío. La gracia de las bicis que compramos es que puedo poner un cajón atrás caliente y otro adelante frío”, explica. “Tranquilos no estamos, lo que queremos es reabrir”, remata.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.