DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 13 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
El ex ministro de Salud supo del libro del académico de la UAI Daniel Loewe "instruseando por Internet" y ese mismo día, asegura, logró hacerse con una copia de Ética y Coronavirus.
Apenas lo leyó posteó en Twitter la recomendación. ¿Qué le llamó la atención de la obra? “La Pandemia por COVID19 ha generado toda suerte de preguntas sociológicas y filosóficas: ¿Cómo cambiará el mundo? ¿Cuál será el impacto en la educación? ¿Cómo lucharemos contra la pobreza sobreviniente? Además de todo lo dicho y escrito desde la perspectiva sanitaria, la reflexión más profunda acerca de las libertades individuales, la coerción que los Estados han debido ejercer (no vista hasta ahora en regímenes democráticos), el impacto del ser humano en la Tierra, la virtud o la codicia que la epidemia han hecho evidentes, el aprovechamiento político y en los conflictos internacionales por el terror mundial, han llamado a muchos a filosofar”, asegura Mañalich a DF MAS.
Y agrega: “Loewe, con una prudencia singular, dado lo reciente del fenómeno de la pandemia, aborda cuestiones como las obligaciones del uno para con todos, la corresponsabilidad de los gobiernos y los ciudadanos, el pánico mediático, y la reflexión obligada sobre los límites prudentes de la libertad que exige la vida social”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.