Carrera Pinto: el héroe de La Concepción
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El joven teniente Luis Cruz Martínez, uno de los héroes chilenos en la Guerra del Pacífico, escribió en enero de 1882 una emocionante carta a su madre, contándole los éxitos obtenidos y la vida en el frente de batalla. El texto concluía así: Querida madre, dentro de poco os seguiré narrando otros combates si es que antes Dios no exige mi holocausto por mi patria; entre tanto en vuestras plegarias no olvidéis de vuestro hijo que os recuerda de continuo. El 10 de julio de ese mismo año Cruz Martínez encontró la muerte en La Concepción, Perú.
En el mencionado combate destacó especialmente Ignacio Carrera Pinto (1848-1882). Era hijo de José Miguel Carrera Fontecilla y de Emilia Pinto, y nieto del héroe de la Independencia José Miguel Carrera. La temprana muerte de su padre le llevó a ganarse la vida desde joven, quien no tuvo éxito en los negocios. Cuando estalló la Guerra del Pacífico en 1879, decidió rápidamente enrolarse en el Ejército en el contexto de la ola de patriotismo que inundó al país.
Comenzó desde abajo, como sargento; en 1880 fue Subteniente y Teniente; al año siguiente llegó a Capitán, y le correspondió participar en numerosos enfrentamientos del conflicto bélico. Así describe Nicanor Molinare a Carrera Pinto: Amaba el peligro, lo buscaba. Tenía ansias de gloria y miraba con envidia las proezas de su abuelo. Suspiraba por la inmortalidad. El momento decisivo en la trayectoria del soldado llegó con ocasión de la Campaña de la Sierra, a comienzos de julio de 1882, cuando unas fuerzas peruanas que contaban con más de cuatro mil personas, según Molinare, entre soldados, montoneros e indígenas armados, atacaron el poblado de La Concepción, donde estaban las precarias tropas chilenas de la 4ª Compañía del Batallón Chacabuco que, como señala Gonzalo Bulnes, estaba compuesta de 66 hombres con cuatro oficiales; los acompañaban 8 soldados y tres mujeres chilenas que estaban junto a sus esposos. Frente al escenario adverso, Carrera Pinto decidió acuartelarse, junto a los jóvenes oficiales Julio Montt, Luis Cruz y Arturo Pérez Canto (ninguno superaba los veinte años). La batalla tuvo lugar entre las 14.30 horas del 9 de julio y las 9 horas del día siguiente. Un momento solemne ocurrió cuando el coronel Juan Gastó, líder de las fuerzas peruanas, ofreció a Carrera Pinto que capitulara. El joven oficial chileno contestó, altaneramente, lo siguiente: En la capital de Chile, y en uno de sus principales paseos públicos, está esculpida en bronce la estatua del prócer de nuestra independencia, General don José Miguel Carrera, cuya misma sangre corre por mis venas, por cuya razón comprenderá usted que ni como chileno, ni como descendiente de aquél, deben intimidarme ni el número de sus tropas ni las amenazas de rigor.
Como sabemos, pronto Ignacio Carrera Pinto encontraría la muerte. Previamente había recibido un balazo en el brazo izquierdo. Luego fue rodeado por sus enemigos, quienes como narra Nicanor Molinare lo lancean, hieren y matan. Era el drama y el heroísmo de la guerra: ningún chileno sobrevivió en La Concepción.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok