Cena anual de Sofofa: Concha llama a implementar “agenda de productividad” para acoger inquietudes del sector privado
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Para el dirigente gremial, ambos eventos reflejan a un Chile que supera la adversidad, aprovechando la oportunidad para destacar la labor del presidente Sebastián Piñera y todos quienes participaron en el rescate. “Durante muchos años, no sólo en Chile, se ha discutido el tema si más Estado o mejor Estado. En esta oportunidad, vimos actuar un prototipo de Estado que ojalá perdure en el tiempo. Vimos como con entusiasmo, compromiso y diligencia se logró la integración de los mejores para alcanzar el objetivo”, recalcó. Esta actitud es la que Concha llamó a emular en el caso de las “grandes reformas” que necesita el país, enumerando los temas de seguridad, educación, salud, modernización del Estado, empleo y la erradicación de la pobreza, como ejes centrales en ese camino. Todo esto, agregó, entrega un fuerte impulso a la productividad y por esa vía a la competitividad que necesita el país. Los temas son variados y por eso Concha advirtió sobre la necesidad de constituir una “Agenda de Productividad” que “permita procesar las inquietudes del sector privado en este materia. Entre otras, valoró las declaraciones del ministro de Energía en apoyo a los proyectos hidraúlicos, dando una serie de propuestas en materia de tributos, y las exigencias medioambientales. En este punto, dijo que ante normas más estrictas de emisión se debiera considerar una gradualidad para las iniciativas térmicas a carbón. Respecto a la caída del dólar, Concha explicó que “muchos abogan por una pronta intervención del Banco Central para subir el precio del tipo de cambio nominal. Sin embargo, la evidencia señala que, esta vez, a los Bancos Centrales, sus políticas de intervención, no les están dando el resultado esperado”. De ahí que el máximo representante de la industria propuso diversas fórmulas para recuperar la “competitividad perdida”, aunque insistió en la acción coordinada. “Hacienda, apretando la mano cuando corresponda y, el Banco Central entregando señales y buscando el momento más oportuno para intervenir”, destacó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.