Chile es el líder sudamericano en ranking de transparencia de presupuesto en defensa
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Según el informe de “Transparencia en los presupuestos de defensa”, la mayoría de los 93 países estudiados hacen pública “muy poca” información de sus gastos en Defensa y Seguridad.
La investigación realizada por el programa de Defensa y Seguridad de Transparencia Internacional, reflejó también que muchos países restringen severamente la información disponible a sus asambleas legislativas.
Sin embargo, Chile obtuvo un ranking de transparencia “moderada a alta” y recibió la puntuación más alta de América del Sur.
A nivel latinoamericano, en tanto, se posicionó en el segundo lugar, superado sólo por Costa Rica que abolió sus Fuerzas Armadas en 1948.
Este estudio fue dado a conocer en el marco del seminario “Transparencia de los Presupuestos Nacionales de Defensa”, organizado por Chile Transparente, entre otros organismos, cuya clausura estuvo a cargo del ministro del ramo, Andrés Allamand.
Durante el encuentro, se concluyó que los sistemas chilenos son generalmente, sólidos y sus establecimientos de Defensa responsables. La investigación muestra además, que Chile todavía necesita mejorar y llevar a cabo ciertas reformas.
Un elemento que disminuyó su puntuación fue el hecho que los gastos reservados son sólo conocidos por el Congreso a nivel general, sin entrar en mucho detalle.
Por lo anterior se señala que es vital que los documentos presupuestarios de Defensa estén accesibles ya que son una herramienta clave para la ciudadanía.
La investigación realizada por el programa de Defensa y Seguridad de Transparencia Internacional, reflejó también que muchos países restringen severamente la información disponible a sus asambleas legislativas.
Sin embargo, Chile obtuvo un ranking de transparencia “moderada a alta” y recibió la puntuación más alta de América del Sur.
A nivel latinoamericano, en tanto, se posicionó en el segundo lugar, superado sólo por Costa Rica que abolió sus Fuerzas Armadas en 1948.
Este estudio fue dado a conocer en el marco del seminario “Transparencia de los Presupuestos Nacionales de Defensa”, organizado por Chile Transparente, entre otros organismos, cuya clausura estuvo a cargo del ministro del ramo, Andrés Allamand.
Durante el encuentro, se concluyó que los sistemas chilenos son generalmente, sólidos y sus establecimientos de Defensa responsables. La investigación muestra además, que Chile todavía necesita mejorar y llevar a cabo ciertas reformas.
Un elemento que disminuyó su puntuación fue el hecho que los gastos reservados son sólo conocidos por el Congreso a nivel general, sin entrar en mucho detalle.
Por lo anterior se señala que es vital que los documentos presupuestarios de Defensa estén accesibles ya que son una herramienta clave para la ciudadanía.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.