La Bolsa de Santiago seguía escalando sobre 9.000 en su apertura de este miércoles, esta vez junto con los avances de Wall Street, que goza por los buenos resultados de grandes empresas y la confirmación de la política expansiva de la Reserva Federal.
Después de cerrar su mejor sesión desde abril con miras a las elecciones presidenciales, el S&P IPSA subía este miércoles 0,4% hasta los 9.047,45 puntos, encabezado por Latam (1,2%), Engie (1,1%) y Salfacorp (1,1%).
Wall Street abrió con ganancias: el Nasdaq avanzaba 0,9%, el S&P 500 0,7% y el Dow Jones 0,5%. Las acciones de Morgan Stanley (6,5%) y Bank of America (4,3%) ganaban terreno gracias a sus buenos resultados del tercer trimestre.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 se elevaba 1,2%, en gran medida impulsado por el CAC 40 de París (2,2%), ya que el renunciado primer ministro Sébastien Lecornu volvió al mando de Francia con un nuevo gobierno. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres bajaba 0,3%.
Asia vio una fuerte jornada de recuperación liderada por el hongkonés Hang Seng (1,8%), seguido por el japonés Nikkei (1,8%) y el CSI 300 de China continental (1,5%).
Foco en política monetaria
Más allá de que ayer terminó predominando un cierto afán de venta de acciones estadounidenses por declaraciones de Donald Trump, quien amenazó con frenar el comercio de aceite comestible con China, el tono más flexible del presidente de la Fed devolvía algo de apetito por riesgo al mercado.
El rendimiento del Tesoro a 10 años caía a la marca de 4%, en nuevos mínimos desde abril, después de que Jerome powell señalara que espera terminar pronto con la reducción de su hoja de balance, y sugiriera que la Fed volverá a bajar la tasa en su reunión de este mes.
Mientras, el gobierno federal estadounidense ya lleva dos semanas cerrado, y eso significa que el reporte de precios al consumidor de septiembre no se publicará este miércoles. En todo caso, se reagendó para el 24 de octubre.
"Los mercados se han visto impulsados por el resurgimiento de las expectativas de recortes de tasas en EEUU tras los comentarios de Powell, quien destacó que la lentitud en la contratación se interpretó como una indicación de que no sólo uno, sino dos recortes adicionales estaban muy sobre la mesa para 2025", escribió el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould.
"Animados por la continua actividad de fusiones y adquisiciones en el efervescente sector de la Inteligencia Artificial, los inversionistas parecen dispuestos a pasar por alto el creciente número de advertencias sobre la posibilidad de una corrección del mercado en este momento, pero esta temporada de resultados será crucial para que ese optimismo continúe", agregó.