China apunta a ser el principal socio comercial de Tailandia en 2016
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Toh Han Shih
China podría superar a Japón como el principal socio comercial de Tailandia en tres años, gracias a las inversiones chinas en el país del sudeste asiático, según Srirat Rastapana, directora general de promoción de comercio internacional del Ministerio de Comercio de Tailandia.
Japón fue el mayor socio comercial en 2012, con US$ 73.060 millones. China fue segundo con US$ 63.860 millones, seguido de EEUU con US$ 35.690 millones, según datos tailandeses.
China fue el mayor mercado exportador de Tailandia en 2012, por un valor de US$ 26.900 millones.
Incluido Hong Kong, las exportaciones de Tailandia a China sumaron US$ 40.000 millones en 2012.
El gobierno de Tailandia apunta a un crecimiento de 10% en las exportaciones tailandesas a China este año, afirmó Srirat.
“China es el segundo socio comercial de Tailandia detrás de Japón, pero la inversión china crece rápidamente en Tailandia”, afirmó. “Por eso celebramos más inversión china en Tailandia”.
Las firmas chinas invirtieron en fábricas en Tailandia, que exportaron sus productos principalmente a China, dijo Srirat.
El gobierno tailandés promueve la inversión china en el sector industrial, manufacturas amigables con el medio ambiente y nuevas tecnologías, añadió.
China es el quinto inversionista en Tailandia, y entre 2007 y 2012 destinó US$ 4.000 millones a 177 proyectos, principalmente en industria y maquinaria ligera, según estadísticas tailandesas. Japón es el principal inversionista en Tailandia, seguido de la Unión Europea.
“China es el debutante en la inversión en Tailandia. En los últimos cinco años, la inversión china se ha vuelto más importante”, dijo Srirat.
El auge de la inversión china en Tailandia ha sido impulsado por el tratado de libre comercio Asean-China, que entró en vigor hace tres años.
El gobierno también evalúa propuestas de empresas de China, Japón y Europa para construir un tren de alta velocidad en Tailandia, pero no ha tomado una decisión hasta ahora, dijo.
La importación tailandesa de China creció 11% el año pasado, más rápido que el aumento de 2,5% de las exportaciones tailandesas a China.
Tailandia tiene un déficit comercial de US$ 10.900 millones con China, admitió Srirat.
“Hay un gran flujo de bienes manufacturados baratos chinos a Tailandia. Ese es el problema”, dijo.
China podría superar a Japón como el principal socio comercial de Tailandia en tres años, gracias a las inversiones chinas en el país del sudeste asiático, según Srirat Rastapana, directora general de promoción de comercio internacional del Ministerio de Comercio de Tailandia.
Japón fue el mayor socio comercial en 2012, con US$ 73.060 millones. China fue segundo con US$ 63.860 millones, seguido de EEUU con US$ 35.690 millones, según datos tailandeses.
China fue el mayor mercado exportador de Tailandia en 2012, por un valor de US$ 26.900 millones.
Incluido Hong Kong, las exportaciones de Tailandia a China sumaron US$ 40.000 millones en 2012.
El gobierno de Tailandia apunta a un crecimiento de 10% en las exportaciones tailandesas a China este año, afirmó Srirat.
“China es el segundo socio comercial de Tailandia detrás de Japón, pero la inversión china crece rápidamente en Tailandia”, afirmó. “Por eso celebramos más inversión china en Tailandia”.
Las firmas chinas invirtieron en fábricas en Tailandia, que exportaron sus productos principalmente a China, dijo Srirat.
El gobierno tailandés promueve la inversión china en el sector industrial, manufacturas amigables con el medio ambiente y nuevas tecnologías, añadió.
China es el quinto inversionista en Tailandia, y entre 2007 y 2012 destinó US$ 4.000 millones a 177 proyectos, principalmente en industria y maquinaria ligera, según estadísticas tailandesas. Japón es el principal inversionista en Tailandia, seguido de la Unión Europea.
“China es el debutante en la inversión en Tailandia. En los últimos cinco años, la inversión china se ha vuelto más importante”, dijo Srirat.
El auge de la inversión china en Tailandia ha sido impulsado por el tratado de libre comercio Asean-China, que entró en vigor hace tres años.
El gobierno también evalúa propuestas de empresas de China, Japón y Europa para construir un tren de alta velocidad en Tailandia, pero no ha tomado una decisión hasta ahora, dijo.
La importación tailandesa de China creció 11% el año pasado, más rápido que el aumento de 2,5% de las exportaciones tailandesas a China.
Tailandia tiene un déficit comercial de US$ 10.900 millones con China, admitió Srirat.
“Hay un gran flujo de bienes manufacturados baratos chinos a Tailandia. Ese es el problema”, dijo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.