Codelco prevé un 2011 “más apretado” para mercado del cobre
Proyección se basa en fuerte demanda china y falta de nuevos suministros, con sólo un par de proyectos en fase de explotación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un 2011 “más apretado” para el mercado del cobre espera el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández. Ello, por la continua y fuerte demanda de China -a la que abastece con cerca del 40% de su producción total- y a la falta de nuevos suministros debido a que sólo habrá un par de proyectos nuevos que la firma pondrá en explotación.
“La oferta y la demanda de este año han estado un poco apretadas y pienso que el año que viene deben de estar iguales o hasta un poco más apretadas”, aseguró a Bloomberg el presidente de la compañía cuprífera más importante del país.
Sobre precio del metal rojo, que ayer cerró en US$ 3,74 la libra -su nivel más alto en los últimos 27 meses-, Hernández señaló que estos valores tendrán que seguir más altos que en el pasado, para que así los productores de metales puedan afrontar el alza de los costos y el descenso de la calidad del mineral.
En esta línea, Goldman Sachs proyectó para fines del próximo año que el precio del cobre alcanzaría US$ 11.000 la tonelada.
Ello se debería a que el metal rojo tiene “los fundamentos más fuertes” debido a las bajas existencias, según consignó el director de Goldman para investigaciones sobre materias primas, Jeffrey Currie, en una conferencia en Londres el pasado 6 de octubre.
Cerca del 10% de lo requerido por el mundo en cuanto a cobre es abastecido por la cuprífera estatal y, se espera que en los próximos cinco años la empresa invierta
US$ 15.000 millones en reformar minas, algunas con un siglo de data. Además, se encuentra ampliando sus divisiones mineras Andina y El Teniente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.