Coloma dice que “no resulta plausible” supuesta campaña de Moneda en contra de Norte Grande
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
“En cuanto a la denuncia relativa a la campaña en contra de Norte Grande y sus filiales, y no obstante haberse realizado un acuciosa investigación sobre los hechos denunciados (…) esta no resulta plausible, no siendo posible estimar la existencia de las infracciones denunciadas”. Así fue la respuesta de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) respecto de una serie de diligencias que, desde 2012, la sociedades cascada habían solicitado investigar.
El oficio, firmado por el titular del servicio, el superintendente Fernando Coloma, señala que “se advierte que los fundamentos expuestos en las aludidas presentaciones y denuncias, según se ha expresado, no resultan suficientes ni ajustados a las figuras infraccionales imputadas. Asimismo, no se han encontrado evidencias ni sustentos que permitan tener algún hilo conducente a determinar la existencia de alguna infracción como la que el denunciante imputa”.
El 11 de octubre de 2012, Norte Grande solicitó a la SVS iniciar una investigación a raíz de que a principios de ese año Moneda “habría iniciado una campaña en contra de Norte Grande” que en su opinión buscaría presionar para que el controlador, Julio Ponce, fusionara las sociedades que forman las cascada que están sobre SQM.
La campaña, según Norte Grande, se habría producido a través de diversas publicaciones de medios de prensa, lo que además habría implicado caídas en los valores de las acciones de las cascada, hecho que supuestamente habría sido aprovechado por cercanos y ejecutivos de Moneda para comprar papeles.
Según Coloma, “no existe evidencia que permitan sustentar la hipótesis planteada en sus denuncias, en particular, la existencia de inversionistas que hayan vendido sus acciones como consecuencia de la publicaciones así como que esas transacciones influyeran en la tendencia del precio de las acciones, y en general, que las publicaciones hayan tenido efectos en el mercado accionario”.
“Se observa que las afirmaciones de los denunciantes estarían más bien basadas en impresiones personales o especulaciones respecto de los cuales no se han acompañado fundamentos plausibles, ni antecedentes que sustenten los hechos denunciados”, responde Coloma.
Junto con ello, la SVS dio un listado de sociedades relacionadas a ejecutivos de Moneda y Consorcio a las cuales se les revisaron operaciones con acciones de las sociedades cascada, así como a los fondos de pensiones, y sus directores y ejecutivos principales.
“Como resultado de dicho procedimiento, esta Superintendencia no constató que (en) las transacciones de compras y operaciones simultáneas efectuadas por las personas mencionadas, algún comportamiento que diera cuenta de una conducta de aprovechamiento del efecto denunciado que habría generado la supuesta campaña orquestada”, dijo Coloma.
Además, señaló que respecto de la intención de fusionar las cascada, que “es importante puntualizar que en el ámbito de competencia de esta Superintendencia, y según establece el inciso segundo Nº 1 del artículo 67 de la Ley de Sociedades Anónimas, para llevar a cabo una fusión se requiere el acuerdo de dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto (...) Atendido que los porcentajes mantenidos en las compañías que conforman la cadena de control de Soquimich, durante el período en que Ud. denuncia ocurrieron los hechos, eran considerablemente superiores al mínimo requerido por la norma, por lo que no resulta posible comprender la plausibilidad de la fusión perseguida”.
En cuanto a la ampliación del período de análisis (investigar desde el 2012) que Norte Grande requirió a la SVS, el regulador respondió que “no se desprenden indicios o antecedentes que permitan acceder a su solicitud”.
Diligencias en curso
En julio de 2013, Norte Grande denunció operaciones de una serie de sociedades vinculadas a directores, ejecutivos y socios de Moneda, entre ellas transacciones de Pablo Echeverría, presidente de la administradora, y Raimundo Valenzuela Lang.
Al respecto, Coloma señaló que “tales operaciones están siendo objeto de revisión”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok